Ciudad Sostenible logra que la renaturalización de Los Cachazos entre en la agenda del Gobierno de Canarias

Ciudad Sostenible logra que la renaturalización de Los Cachazos entre en la agenda del Gobierno de Canarias

El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (ACP), mantuvo recientemente una reunión con el nuevo director de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés, para presentarle la propuesta para la zona de Los Cachazos y que se está elaborando de forma participativa con la ciudadanía. Con esta cita, el edil portuense ha conseguido el apoyo de otra administración para “renaturalizar un espacio, ahora desaprovechado, en un enclave único del municipio y que podría convertirse en otro pulmón para la ciudad”.

En este sentido, la Dirección General ha visto con buenos ojos la propuesta y se ha comprometido a estudiar el proyecto una vez se elabore el informe con las conclusiones extraídas del proceso participativo que culminará este mes de diciembre.


Asimismo, se aprovechó el encuentro para presentar la iniciativa de Infraestructuras Verdes que es el marco que englobará las diferentes actuaciones, entre las que se encuentra la que se va a efectuar en Los Cachazos, y que propone la realización de ‘corredores verdes’ y otras actuaciones en varias zonas del municipio.


“Estas propuestas no son acciones aisladas – matiza Hernández- sino que forman parte de un modelo de ciudad pensado para afrontar los retos del cambio climático y que busca renaturalizar los espacios y recuperarlos para la ciudadanía, haciendo un uso racional del suelo para conservarlo y protegerlo y así cumplir con los objetivos de la Agenda Urbana Portuense”.


“Por todo ello, es necesaria la participación de otras administraciones como es el Gobierno de Canarias o el Cabildo Insular, para que sea posible esta reconversión de la ciudad y se convierta en un modelo y ejemplo de sostenibilidad”.

Ciudad Sostenible instalará un sistema de alerta temprana que medirá el crecimiento del nivel del mar ante el cambio climático

Ciudad Sostenible instalará un sistema de alerta temprana que medirá el crecimiento del nivel del mar ante el cambio climático

“El objetivo es proteger y planificar el futuro de la ciudad con la instalación de este sistema de alerta temprana de temporales, que medirá el crecimiento en el nivel del mar provocado por los efectos del cambio climático”. Así lo asegura David Hernández (ACP), concejal del Área de Ciudad Sostenible, quien afirma que esta es una de las prioridades de la Concejalía que dirige y por lo que se adhirió el pasado mandato al programa Garachico Life de la Unión Europea para trabajar en el cuidado del Medio Ambiente y en la Acción Climática.

Por ello, y tras una reunión con los técnicos responsables del Gobierno de Canarias y del proyecto, desde el Área se han comenzado con los trámites para establecer las fechas posibles para que FIHAC (Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria) realice una batimetría de nuestra costa en cuanto calibre su instrumental y encuentre una «ventana» en la que el estado de la mar se lo permita. Así también, en los inviernos de 2024 – 2025 y 2025 – 2026 se instalarán el correntímetro y la cámara que servirán para establecer la alerta temprana en zonas determinadas para prever los cambios en la costa portuense y así actuar en consecuencia para minimizar los efectos de la subida del nivel del mar.

“Determinar las zonas de riesgo por la subida del nivel del mar y la erosión determinará que a medio y largo plazo podamos planificar el futuro de Puerto de la Cruz y esto para nosotros es clave”, explica Hernández, pues “los datos que arrojen estas herramientas determinaran las diferentes actuaciones, duras o blandas, necesarias para proteger al municipio y a la ciudadanía en caso de un riesgo en el frente costero local”.

En este sentido, se fijará la atención en las costas de San Telmo y Martiánez, aunque otros estudios realizados por el Gobierno estatal constatan que todo el frente costero podría estar en riesgo salvo la zona que resguarda el actual espigón del muelle.

“Desde la Concejalía planteamos una serie de acciones blandas que podrán guiarnos una vez instalado el sistema de alerta temprana, como podrían ser nuevos protocolos de acceso a la explanada del muelle, así como otras medidas disuasorias, tanto urbanísticas como de organización del tráfico urbano y peatonal, en casos de temporales marítimos”.

La Constitución, recordada con voz propia en Puerto de la Cruz, en el 45 aniversario de su aprobación en referéndum

La Constitución, recordada con voz propia en Puerto de la Cruz, en el 45 aniversario de su aprobación en referéndum

Voces del alumnado portuense así como vecinos y vecinas de la ciudad, acompañados por una amplia representación municipal con su alcalde Marco González a la cabeza, quisieron recordar y homenajear en lectura pública a la Carta Magna en su 45 aniversario de su aprobación, en un sencillo acto organizado por el Ayuntamiento a las puertas del consistorio.

Desde los derechos fundamentales hasta los pilares del estado de Derecho que conforman la división de poderes, se hizo un repaso con su lectura al legado, al presente y también al futuro de una Constitución que cumple 45 años.

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como viene siendo tradicional se reunió en el Salón de Plenos para celebrar en un sencillo acto el día de su Independencia.

Fue allá por 1917 cuando Finlandia aprobó su independencia, un hecho que los vecinos y vecinas finlandeses de la ciudad tienen muy presente y es objeto de celebración en la que colabora el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. El alcalde Marco González en nombre del municipio, agradeció la implicación de la comunidad en la vida del municipio, “un ejemplo de una convivencia que es parte identitaria de Puerto de la Cruz”.

El acto contó con la presencia del cónsul de Finlandia Juan Carlos Díaz Lorenzo y de la presidenta del Club Finlandia María Raute, además de una párroco representante de la Iglesia de aquel país, y para finalizar se cantó el himno nacional de Finlandia.

Puerto de la Cruz acogió el I Congreso HLT para humanizar la enseñanza de idiomas

Puerto de la Cruz acogió el I Congreso HLT para humanizar la enseñanza de idiomas

El Proyecto Erasmus HLT.Digital congregó este viernes y sábado más de 100 docentes canarios en el Hotel Semiramis de la ciudad turística en el I Congreso Internacional HLT (Humanizing Language Teaching) sobre la humanización de la enseñanza de idiomas.

A la presentación del pasado viernes acudieron los alcaldes de Puerto de la Cruz Marco González y el alcalde de La Orotava Francisco Linares, que estuvieron acompañados por el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, en un acto que presentó Laura Galindo, directora de la Escuela Oficial de Idiomas de La Orotava, entidad organizadora del congreso formativo, quien agradeció desde la EOI el apoyo de las instituciones, con el patrocinio de Turismo de Tenerife, para la organización y desarrollo del congreso, donde destacan las conferencias y talleres en español, inglés, francés y alemán que versarán sobre diferentes ejes, todos con el objetivo de profundizar en la humanización de la educación en Canarias.

El alcalde de la ciudad turística Marco González subrayó la importancia del humanismo a la hora de manejar las nuevas tecnologías a disposición del profesorado, “un reto que este tipo de Congresos sin duda ayudarán a superar para seguir avanzando en la enseñanza de idiomas, un recurso fundamental sobre todo en una ciudad como Puerto de la Cruz”. Por su parte, el alcalde de La Orotava Francisco Linares valoró el apoyo de las instituciones “para sumar voluntades para apoyar este tipo de iniciativas que confluyen en la construcción de una docencia con más y mejores herramientas para afrontar su formación y oportunidades laborales”.

Asimismo, el viceconsejero de Educación José Manuel Cabrera alabó que este tipo de iniciativas se realicen y que cuentan con el respaldo del Gobierno de Canarias para seguir avanzando en innovación y el aprendizaje de la mano del programa Erasmus+.

El I congreso HLT ha puesto el foco sobre la relación social y emocional que se establece entre docente y el alumnado, el desarrollo de la inteligencia emocional, la flexibilidad psicológica, así como la introducción de otros aspectos igual de fundamentales en el aula como son el humor, la creatividad, el arte o el teatro, entre otras disciplinas. El evento ha contado con ponentes procedentes del Reino Unido, Alemania, Francia, Hungría, Polonia, Austria y Argentina.

Además, contó con más de un centenar de asistentes de diversos países europeos atraídos por el elenco de ponentes, con personalidades tan relevantes en el ámbito de la enseñanza del inglés y de la lengua extranjera, y en la humanización de la enseñanza de idiomas como Alan Maley, Alan Pulverness, Rod Bolitho, Péter Medgyes y Claudia Ferradas, que vienen por primera vez a Canarias. Sin duda, resultó una oportunidad formativa única para el profesorado canario, que participa directamente también en el programa del congreso, contribuyendo con sus aportaciones al desarrollo de charlas y talleres.

El Cabildo muestra su compromiso con el desarrollo de un modelo de ciudad turísticamente sostenible para Puerto de la Cruz

El Cabildo muestra su compromiso con el desarrollo de un modelo de ciudad turísticamente sostenible para Puerto de la Cruz

El Cabildo de Tenerife ha mostrado su apoyo y compromiso con los proyectos estratégicos y el desarrollo de un modelo de ciudad turísticamente sostenible para el Puerto de la Cruz. Así lo aseveró la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila quien ha mantenido este jueves (30 de noviembre) una reunión con el alcalde de la Ciudad turística, Marco González.

La presidenta del Cabildo coincidió con González en cuanto a la necesidad de impulsar los proyectos estratégicos en la localidad y en establecer un desarrollo sostenible para un municipio que, desde sus orígenes, fue una “ciudad abierta al mundo ya a la vanguardia del turismo”. En este sentido, Dávila explicó que, además de las inversiones estratégicas es fundamental el desarrollo cultural, la sostenibilidad y que el Puerto de la Cruz se convierta en un laboratorio en el que podamos experimentar a través de la innovación aplicada al turismo y a otras estrategias, el desarrollo de la ciudad y la mejora de las condiciones de vida de los vecinos. Si queremos plantear un desarrollo equilibrado en Tenerife debe pasar por Puerto de la Cruz”, señaló Rosa ¨Dávila.

Por su parte, el alcalde portuense, Marco González agradeció el apoyo del Cabildo de Tenerife en las grandes infraestructuras como el Centro Insular de Deportes Acuáticos y otras grandes obras dentro del Plan de Cooperación. Además, González incidió en la idea de establecer un modelo turísticamente sostenible para la que fuera ciudad pionera en el desarrollo del turismo en Canarias. “Estamos empeñados en seguir haciendo de Puerto de la Cruz una ciudad cultural y, evidentemente las infraestructuras y las grandes obras son necesarias, pero lo es mucho más tener una estrategia de promoción de muchas áreas que tienen que ver con la Administración insular, desde Turismo, Cultura e Innovación del Cabildo de Tenerife. Estoy encantado de que la presidenta tenga una sensibilidad especial para Puerto de la Cruz”, indicó el alcalde portuense.