Puerto de la Cruz da la bienvenida al nuevo curso escolar 2023-24

Puerto de la Cruz da la bienvenida al nuevo curso escolar 2023-24

Este lunes daba comienzo el curso escolar 2023-24 en Puerto de la Cruz. El alcalde de la ciudad Marco González realizaba la ya visita tradicional de este primer día del curso, junto a la concejala de Educación Rebeca Toste, eligiendo este año de entre los centros públicos del municipio, el CEIP Punta Brava, colegio que abría sus puertas para dar la bienvenida a los 300 niños y niñas, incluidas dos aulas Enclave, que comenzaban con toda la ilusión del mundo este nuevo año escolar.

El alcalde expresó a la dirección del centro y en nombre de todo el municipio los mejores deseos a toda la comunidad educativa, que incluye al equipo directivo, profesores y cómo no, a las familias portuenses y en especial a todos los niños y niñas en este inicio del curso escolar, unos deseos que hizo extensivo al resto de centro de enseñanza de primera y secundaria del municipio. “Como siempre, un curso cargado de retos para toda esta comunidad con la que seguimos trabajando desde el municipio para participar en todos los proyectos e iniciativas, y seguir sumando de cara a educar y formar a las próximas generaciones de portuenses”, subrayó.

La concejala que se estrena en este nuevo curso para el desarrollo de las competencias municipales en Educación, relacionadas con el absentismo escolar y las obras de mantenimiento de los distintos centros, quiso expresar el renovado compromiso del municipio con las necesidades de la comunidad educativa, “estando muy cerca de los centros a través de los consejos escolares, un espacio de diálogo abierto que queremos que siga siendo el foro donde compartir demandas de las comunidades educativas de todos los centros del municipio”.

Ashotel no solo confirma sino mejora los excelentes datos turísticos de Puerto de la Cruz

Ashotel no solo confirma sino mejora los excelentes datos turísticos de Puerto de la Cruz

Hasta el 84,5% de ocupación hotelera elevó Ashotel sus datos con respecto al mes de agosto, lo que pone de manifiesto que ha sido el mejor verano del sector en Puerto de la Cruz desde hace décadas, con una media por encima del 80% en los establecimientos hoteleros de la ciudad. Sigue por tanto esta tendencia de consolidación de una recuperación que es realidad y que se reafirma en la capacidad de la ciudad para seguir atrayendo inversiones en la rehabilitación de su planta hotelera.

“Con la reapertura inminente del antiguo hotel Miramar, ahora Atlantic Hills, y la del antiguo hotel San Telmo, ahora Saaj Maar, incluyendo la remodelación del hotel El Tope, este 2023 se cerrará con inmejorables noticias poniendo ya la vista en los próximos años, cuando fructifiquen las obras en el Gran Hotel Taoro, el hotel por excelencia de la isla de Tenerife y el histórico hotel Los Príncipes, dos joyas que integrarán una oferta única en una ciudad con legado, solera y mucha vida”, subraya el alcalde Marco González. Además, adelantó el primer edil portuense, se trabaja en los trámites administrativos correspondientes para que el proyecto del hotel Martiánez, cerrado desde hace 15 años, sean completados durante este año para que comience su rehabilitación en los próximos meses.

“Trabajando sin descanso tanto desde el área de Turismo y Ciudad Sostenible como desde el Consorcio de Rehabilitación, para en primer lugar ofrecer una ciudad viva que avanza en ser un destino a la vanguardia en lo digital y en sostenibilidad y en segundo lugar habilitar todos los mecanismos para atraer la inversión privada, se están dando los mejores resultados a Puerto de la Cruz que se ha posicionado como ese destino con experiencia y profesionalidad para satisfacer las demandas del viajero que busca historia, cultura, ocio y gastronomía, virtudes que hemos puesto en valor de la mano de un sector empresarial que apuesta de manera inequívoca por el futuro de esta ciudad”, agradeció el alcalde.

La inclusión de la ciudad desde 2020 en la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias también ha ayudado para que Puerto de la Cruz recupere esa voz propia en lo institucional, “tan necesaria a la hora de reivindicar por un lado ese equilibrio inversor y por otro consensuar con otros destinos líneas de trabajo para, lejos de competir, colaboremos para seguir avanzando en destinos de mejor calidad que repercuta tanto en la riqueza que se genere como en el empleo que demanda el turismo”.

Las herramientas digitales que la ciudad lleva implementando en el último año dentro del proyecto ‘Puerto de la Cruz: Destino Turístico Inteligente’ con la implantación de un Sistema de Inteligencia Turística Municipal, un Sistema de Información y Señalización Turística Inteligente y la gestión inteligente del parking, son fundamentales para seguir persiguiendo esos objetivos de eficiencia tanto para la administración, el sector privado y los viajeros.

Todo ello en el municipio más pequeño de Canarias que ha demostrado que se puede mejorar la oferta sin ocupar más territorio. “Estamos predicando con el ejemplo para luchar contra esa turismofobia que hace mucho daño a nuestra imagen interior y exterior y que, aunque comprendemos la necesidad de seguir avanzando en políticas de vivienda, no vemos justificado que se cargue con nuestro principal sector económico, que ha iniciado tanto aquí como en otros destinos iniciativas y proyectos en aras de consumir menos recursos privilegiando a las especies autóctonas en espacios públicos, ser más eficientes a la hora de gestionar residuos o poner en valor el consumo de productos locales”.

Subraya González que todo ello ya es bandera de un turismo que ha dotado a estas islas y en concreto a la ciudad turística por excelencia de un legado en el que “debemos seguir trabajando para hacer de Puerto de la Cruz una ciudad con cimientos muy sólidos, donde preservemos ese carácter integrador y abierto de un destino como pocos en el mundo, donde el turista y el residente conviven en armonía compartiendo experiencias únicas todos los meses del año.

El alcalde inicia junto al área de Industria y Comercio un proceso participativo para la aprobación de la nueva ordenanza de la ocupación de la vía pública

El alcalde inicia junto al área de Industria y Comercio un proceso participativo para la aprobación de la nueva ordenanza de la ocupación de la vía pública

Marco González, alcalde de la ciudad y también responsable del área de Seguridad, lidera junto al área de Industria y Comercio un proceso abierto y participativo con todos los agentes de la ciudad turística para consensuar una nueva ordenanza de la ocupación de la vía pública.

El primer edil portuense remarca que este proceso que desde este mismo mes “quiere recoger todas las voces del municipio, incluidas las asociaciones empresariales y comerciales, además de los distintos colectivos que velan por la convivencia en el municipio, para darnos entre todos y todas unas normas de obligado cumplimiento estableciendo el mejor equilibrio entre la intensa actividad que genera el municipio y la vida de los y las residentes en Puerto de la Cruz”.

En el pasado mandato y a consecuencia de la crisis sanitaria, el Ayuntamiento adoptó una serie de medidas para preservar la economía del destino turístico en sectores tan importantes para el destino turístico como es el de la restauración y el ocio, conservando gracias a estas medidas extraordinarias cientos de empleos. Superada esta fase, se abre un nuevo tiempo con el impulso del gobierno para seguir avanzando en esta nueva regulación que se abre a todas las entidades y que también va a suponer que, desde el área de Seguridad, “se establezcan nuevos protocolos necesarios para que la Policía Local tenga a su disposición herramientas más eficientes, para realizar las labores de fiscalización correspondientes, fruto de la nueva normativa que se establezca fruto del consenso”, señaló el alcalde.

La hoja de ruta comienza este mes de septiembre con una serie de reuniones fijadas por el nuevo concejal de Industria Enrique Moll, que tienen como objetivo “recoger todas las sugerencias de las entidades y colectivos vecinales que participan de las diferentes actividades que se desarrollan en la ciudad, para avanzar todos en unas normas que garanticen la seguridad jurídica para el empresariado local, preservando asimismo unos estándares de calidad para los que residen en nuestra ciudad”.

En esta línea y también en coordinación con el área de Comercio que gestiona el concejal Daniel González, se quiere poner sobre la mesa en los distintos encuentros y reuniones, la necesidad del municipio por seguir atrayendo un perfil de turista con mayor poder adquisitivo, “que obliga a seguir incrementando la calidad del destino, cuidando la estética tanto de los distintos espacios públicos como de los establecimientos comerciales que desarrollan su actividad en estos entornos”, afirmó González.   

Se apuesta, por tanto, desde el municipio de tender puentes entre sectores que, aunque a primera vista, pueda parecer que tienen intereses divergentes, “estamos seguros desde la administración que vamos a llegar a acuerdos más que satisfactorios para todas las partes, que sigan propiciando en el corto y medio plazo tener una ciudad viva que genere riqueza y empleo cada vez de mejor calidad, con una ordenación de dichas actividades que permitan tanto la deambulación y la plena accesibilidad en el municipio, como el bienestar de nuestros residentes”, subrayó el alcalde.

El alcalde Marco González elegido vocal por Tenerife de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias

El alcalde Marco González elegido vocal por Tenerife de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias

El alcalde de la ciudad Marco González ha sido elegido en el seno de la asamblea de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias como nuevo vocal por la isla de Tenerife.

Este nombramiento se encuadra dentro de la nueva conformación de la nueva Junta Directiva de la AMTC, que celebró en Adeje su primera asamblea del nuevo mandato 2023-2027, en el que se hizo un balance y seguimiento de los proyectos que se trabajan dentro de la AMTC. González quiso destacar el trabajo continuo “que venimos realizando desde los municipios turísticos para afrontar los retos de nuestro principal sector económico, muy relacionados con su sostenibilidad, además de poner en valor el esfuerzo de todos los agentes para caminar en la misma senda, sacando adelante proyectos en beneficio de toda la comunidad canaria”.

En la Asamblea se hizo especial hincapié en el desarrollo del proyecto ‘Descarbonización del destino. Canary Green’, que está dotado con ocho millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, una iniciativa que va dirigida a la descarbonización de los destinos turísticos, con líneas de trabajo tan importantes como la movilidad sostenible, el consumo energético renovable y la digitalización del destino. Se puso en valor además de que la AMTC haya sido uno de los candidatos elegidos por la Secretaría de Estado de Turismo para llevar a cabo esta experiencia piloto que será fundamental para el principal sector económico del Archipiélago.

Una digitalización, remarcó el alcalde, “que culmina ahora su primera fase en el municipio siendo uno de los pioneros como destino turístico inteligente, un paso clave para aprovechar toda la experiencia que tiene un destino como Puerto de la Cruz que da el salto a lo digital con todas las ventajas que ello supone para acceder a datos que mejoren el servicio y a la atención al viajero”.

Al encuentro también asistió por parte del Ayuntamiento el concejal de Turismo Roberto Medina que hasta ahora era el concejal de Promoción Turística y que asume el reto de la concejalía con la experiencia de 4 años del mandato anterior, representando al municipio en este órgano de participación común del archipiélago. Puerto de la Cruz entró a formar parte de la AMTC en mayo de 2020 durante el mandato 2019-2023, dentro de una estrategia municipal para que la ciudad pionera del turismo en Canarias recuperara su lugar y su voz junto al resto de destinos turísticos de las islas.

“Este nombramiento consolida la posición y el peso de Puerto de la Cruz a la hora de seguir abordando desde la AMTC los retos del presente y el futuro de una ciudad que apuesta fuerte por el asociacionismo entre las entidades públicas, marcando una línea de trabajo constante en el tiempo, que promueve proyectos y que establece con firmeza, junto al gobierno de Canarias y los diferentes cabildos, las directrices de nuestro principal motor económico”, subrayó el alcalde

La ciudad turística celebra hasta el domingo la VIII edición del Carnaval de Verano

La ciudad turística celebra hasta el domingo la VIII edición del Carnaval de Verano

Puerto de la Cruz vuelve a ser la capital del Carnaval en Canarias con la celebración a partir de este martes de la VIII edición de un Carnaval de Verano, que se reivindica como una apuesta turística para mostrar lo mejor de una de las celebraciones más identitarias del calendario festivo regional, que sigue trabajando para ser un escaparate de la fiesta con más proyección internacional de las islas.

Este año se ha diseñado un programa en el que el Complejo Turístico Costa Martiánez volverá a ser protagonista al acoger los principales actos de un Carnaval que quiere ser el escaparate perfecto de las fiestas de invierno. “Redobla por tanto el Carnaval de Verano de Canarias su intención de exhibir todo el color, el calor y el talento que alberga esta celebración tan nuestra y que ofrece tantas oportunidades  a los cientos de familia que hacen del Carnaval un encuentro de alegría y de ilusión también para que nuestros turistas conozcan de primera mano lo que significan las carnestolendas para nuestra ciudad y para toda Canaria”, subrayó el alcalde, quien invitó a toda la ciudadanía a asistir a todos los eventos que se ultiman y muy especialmente a la gala de elección del único Rey del Carnaval existente en el archipiélago que tendrá lugar este viernes en el Complejo Turístico a las 21:30 horas, con las actuaciones de Jorge González, entre otros artistas.

Con anterioridad, los aspirantes al cetro se presentarán este martes en la gala inaugural con las actuaciones de los grupos del Carnaval portuense y de Alejandra Bello, que servirá de punto de arranque de una fiesta que no parará hasta el domingo con el ya clásico Pasacalle en el Paseo de Colón, “toda una exaltación de nuestros grupos que siguen siendo el alma y el corazón del Carnaval que hacemos entre todos y todas”, afirmó la concejala Noemí Fernández, que ha contado este año para la dirección de los eventos con el artista y coreógrafo portuense Wycho Torres.

Este jueves además tendrá lugar la inauguración de ExpoCarnaval, la muestra del Carnaval portuense, una propuesta en la que se podrá conocer los entresijos de una celebración y que se albergará en el Centro Comercial Martiánez, pudiendo ser visitada en horario comercial hasta el domingo y que ha sido diseñado por Amarca. Como es habitual y desde el martes, los diferentes grupos de Carnaval actuarán en hoteles de la zona de Martiánez para seguir contribuyendo a la visibilización de la fiesta entre los turistas que visitan la ciudad.

El fin de semana se concentran el resto de actos más lúdicos con el sábado con la Fiesta del Flotador que albergará también el complejo de piscinas diseñadas por César Manrique, que este año maridará con la propuesta de Puretas Project, que llenará de sabores ochenteros la fiesta del disfraz y el flotador más original.

Para el domingo se cierra esta octava edición con la Fiesta Dj Carnival Summer Party, que junto a Marcha FM, se ha diseñado especialmente para hacer bailar y disfrutar en un fin de fiesta para toda la familia y que después de esta cita ya tradicional del calendario carnavalero, mirará con expectación al invierno, calentando motores del Carnaval Internacional, celebración de una forma de entender la vida abierta, llena de alegría con la que la ciudad turística se identifica para seguir siendo ese lugar donde se celebra el Carnaval sin complejos, sede de uno de los carnavales con más solera de las islas.

El Carnaval de Verano de Canarias en esta su VIII edición cuenta con el patrocinio del Centro Comercial Martiánez y del grupo Loro Parque.

El Área de Empleo destinará más de medio millón

El Área de Empleo destinará más de medio millón

El Área de Empleo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz comienza el mandato haciendo una apuesta clara y decidida para reducir el desempleo en el municipio. Para ello se ha aprobado recientemente una modificación de crédito para destinar medio millón de euros para ejecutar diferentes programas y convocatorias.

Estas acciones llevadas a cabo desde el Consistorio incorporarán durante 2024 a un total de 124 personas desempleadas prioritariamente de la localidad, reduciendo así la tasa de desempleo siguiendo la línea de trabajo de su antecesora en el cargo que consiguió bajar en un total de 1.109 personas desde 2021 .

Entre los planes a desarrollar por el Área de Empleo para el próximo curso se encuentran el Plan de empleo Parados de Larga Duración (PLD), cuyo objetivo es contratar a 33 personas desempleadas durante 8 meses; el Plan Extraordinario de Empleo Social(PEES), que planea la contratación de unas 45 personas durante un año; continuidad del Plan de empleo de Cabildo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que dará trabajo a 14 personas desempleadas durante 9 meses desarrollando acciones vinculadas al desarrollo de la Red Municipal de Infraestructuras Verdes de Puerto de la Cruz; y los tres Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que ofrecen formación en gestión comercial de ventas, turismo o marketing y comunicación a 54 vecinos y vecinas durante 11 meses. Alberto Cabo resalta el enorme trabajo hecho por los técnicos del Área para sacar adelante todos estos programas de inserción laboral, puesto que los plazos para solicitar la incorporación estaban a punto de espirar y se ha trabajado en tiempo record.

“Para la convocatoria del PEES –explica el edil- hemos presentado la convocatoria en pleno mes de agosto para poder acceder a ella, puesto que es una apuesta fuerte y decidida de la Concejalía de Empleo porque estamos hablando de que la financiación municipal es de cerca de medio millón de euros y servirá para que todas esas personas desempleadas realicen servicios al municipio”.

“Este plan, unido a los otros programas que vamos a desarrollar – matiza Cabo- se les une también los cursos de Formación para el Empleo que incluyen prácticas en empresas del Puerto de la Cruz que estamos desarrollando y en breve informaremos a la ciudadanía, y el convenio que sigue vigente con la Cámara de Comercio y el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) para seguir manteniendo el servicio de asesoramiento e información en el Mercado Municipal para emprendedores”.