Puerto de la Cruz acoge la II edición del International Bridge Music Festival de orquestas juveniles

Puerto de la Cruz acoge la II edición del International Bridge Music Festival de orquestas juveniles

Este 8 de mayo Puerto de la Cruz se convertirá durante una semana en la capital mundial de las orquestas juveniles al acoger en el Complejo Turístico Costa Martiánez la II edición del Internacional Bridge Music Festival.

Con la participación de un centenar de alumnos provenientes de Estados Unidos y Argentina, la responsable de la Orquesta de Cuerdas de Puerto de la Cruz-La Vera Laura Vié ha unido fuerzas con el otro lado del Atlántico para llevar a cabo este encuentro que se desarrollará hasta el 14 de mayo con distintos ensayos y actuaciones abiertas al público, incluyendo master-class impartidas por varios profesionales de la música, técnica y ejecución de los instrumentos.

“Para la ciudad se trata de una oportunidad única de establecer lazos que ya serán para siempre no sólo con las escuelas y academias sino también con el alumnado y sus familias y que vuelve a poner a Puerto de la Cruz como el lugar ideal para celebrar cómo la Cultura sigue siendo el eje transformador más potente con el que contamos”, afirmó el alcalde Marco González, que aprovechó para agradecer la labor de la orquesta en el ánimo impagable de que la música sea una herramienta insustituible dentro de la formación de los y las más pequeñas.

Por su parte, Laura Vié subrayó la importancia del apoyo con el que ha contado desde el Ayuntamiento para que este festival ya de forma presencial se celebre con la participación de un centenar de niños y niñas procedentes de la Orquesta de cuerdas de Monte Grande en Argentina que lidera la profesora Marisol Canessa, la Academia Maria Benaros Violín Studio de Minnesota en Estados Unidos, además de la propia Orquesta de cuerdas Puerto de la Cruz-LaVera. “Estamos muy ilusionados con todas las actividades programadas para vivir una semana soñada compartiendo el mismo amor a la música”, añadió.

La semana también contará con ponencia de personajes destacados del mundo de la música clásica como los profesores Carmen Gonzales a la viola, Irene Gutiérrez al violonchelo, el director de orquesta Massimiliano Agelao, y Raúl Cabrera Hernández, especialista internacional en arte y movimiento y música corporal. “Además contaremos con la colaboración especial del maestro Benito Cabrera, Fernando Orti y Andrés Molina, actuaciones que completarán y enriquecerán un programa de un evento en el que esperamos contar con el calor del público.”

 Orbital y Trueno serán los cabezas de cartel de Phe Festival en su octava edición

 Orbital y Trueno serán los cabezas de cartel de Phe Festival en su octava edición

La octava edición de Phe Festival, anunciada para el 18 y 19 de agosto en Puerto de la Cruz, presenta importantes novedades con la incorporación de referencias internacionales de primer nivel como los británicos Orbital, The Reytons, y el rapero argentino Trueno encabezando el cartel. La propuesta musical se completa con artistas nacionales que son tendencia incuestionable en diferentes estilos, caso de Natalia Lacunza, Arde Bogotá, Rocío Marquez & Bronquio, Shinova o Jimena Amarillo.

El festival mantiene igualmente su apuesta por una variada programación de actividades durante la semana de celebración, con la seguridad de ofrecer a su público un plan perfecto de vacaciones en Canarias. Las exhibiciones de Phe Urban Sports, experiencias y talleres al aire libre de Phe Summer Camp, las sesiones de Phe Yoga, la muestra de artistas emergentes Phe Gallery, junto a las jornadas Phe Creative, con especial atención este año a la cultura del vino, completan esta experiencia festivalera para disfrutar del entorno que ofrece Puerto de la Cruz como lugar ideal para regalarse una escapada vacacional.

Phe Festival da un salto cualitativo en 2023 con la selección de artistas, como demuestra la presencia internacional de artistas de referencia como Orbital, dúo británico pionero en la música electrónica de baile, o el fenómeno argentino del género urbano Trueno, ampliando así las expectativas del público. A estos conciertos se suman los también británicos The Reytons, y destacados artistas nacionales como Arde Bogotá, Second, Natalia Lacunza, Shinova y Rocío Márquez & Bronquio. No faltan propuestas emergentes que será un placer descubrir y otras más consolidadas en la escena independiente, caso de Sexy Zebras, Jimena Amarillo, Morreo, Bala, Rocio Saiz, Ghouljaboy, Hoonine, y Zurych, que convertirán el viernes 18 y sábado 19 de agosto el recinto ubicado en la explanada del muelle de Puerto de la Cruz en una celebración inolvidable.

Los abonos para asistir al festival ya están a la venta en la plataforma Tickety.es (https://tickety.es/event/phe-festival-2023).

Promoción para viajeros

Con la intención de posicionar el municipio como un referente de la música en directo, el festival ha renovado la oferta de paquetes de viaje que incluyen alojamiento, abonos y vuelos.

La promoción contempla vuelos desde Gran Canaria, Lanzarote y La Palma (resto de islas a consultar), alojamiento en hoteles de diferentes categorías y abono para los dos días del festival. En el caso de los residentes en Tenerife, podrán adquirir también packs con abono para el festival + hotel, u oferta de solo hotel en caso de ya tener abono. Los precios oscilan entre 110 y 197 euros, en función del lugar de destino y el alojamiento escogido. Toda la información está disponible en su página web  www.phefestival.es y redes sociales.

Compromiso con el entorno

Conscientes de que la celebración de un festival en un entorno privilegiado como es Tenerife requiere un compromiso excepcional con la sostenibilidad, en cada edición Phe Festival se preocupa por gestionar correctamente el festival a nivel ambiental, social y económico, esfuerzo que reconocido por su incorporación a la plataforma Biosphere Sustainable Lifestyle 2023. Sin olvidar la colaboración con entidades como Ecoembes y Ecovidrio, con las que se desarrolla un recogida selectiva de residuos y diferentes labores para disfrutar plenamente del festival.

Phe Festival celebra su octava edición consolidando su apuesta por la música y las tendencias actuales en las islas, una labor por la que ha sido reconocido como insignia cultural de Canarias y primera referencia, por tercer año consecutivo, en el ranking de acontecimientos culturales que elabora cada año Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.

La página web phefestival.es y las redes sociales del festival ofrecerán información actualizada con los detalles de las actividades, convocatorias y novedades que conforman la programación de Phe 2023.

Phe Festival está organizado por Phe Team con la promoción del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas privadas Aqualia, Deichmann, Hospiten, Fuente Alta, Mapfre y Hemispheria.

Puerto de la Cruz ofrece por tercer año consecutivo cursos de Extensión Universitaria en colaboración con la ULL

Puerto de la Cruz ofrece por tercer año consecutivo cursos de Extensión Universitaria en colaboración con la ULL

Este martes tenía lugar en las instalaciones del Vicerrectora de la Universidad de La Laguna la presentación de los cursos de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con municipios de toda la isla y con la presencia un año más, el tercero consecutivo, del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

Un acto que estuvo presidido por la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar; el vicerrector de Cultura y Participación Social, Juan Albino Méndez; y por la presidenta de la Federación Canaria de Municipios y alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, además de la concejala portuense de Educación Flora Perera, que destacó que se renueva el compromiso para que la ciudad turística “acoja nuevas oportunidades para tanto el alumnado como para la ciudadanía en general de compartir la experiencia de la enseñanza que ofrece la ULL” .

Ya está abierto el período de inscripción en el siguiente enlace https://sede.fg.ull.es/es/curso/detalle/a23020048/enfrentando-el-cambio-climatico-en-canarias-propuesta-de-soluciones-a-traves-de-la-mitigacion-y-adaptacion para el primero de los cursos que se ofrecen en el Complejo Turístico Costa Martiánez que lleva por título ‘Enfrentando el cambio climático en Canarias: propuesta de soluciones a través de la mitigación y adaptación’, y que tiene como objetivos la exploración de la amplitud de un concepto como el cambio climático, tanto en lo que se refiere al estudio de sus causas e impactos así como de sus soluciones a través de analizar y trabajar las dos políticas de acción climática principales, la mitigación y la adaptación.

Además, durante el curso se focalizará en la realidad insular de Canarias, trabajando tanto sus principales evidencias y consecuencias como las soluciones necesarias para reducir los efectos del cambio climático en las islas.

Para octubre está previsto la celebración del segundo de los cursos que se ofrece este año que con el título de ‘Ciencia y pseudociencia’ se partirá del estudio del caso particular de la Casa Amarilla, cuna de una disciplina que, a día de hoy, forma parte de la ciencia con mayúsculas y acerca a un mayor y menor conocimiento de la singularidad del humano como especie, pero también cuenta con una historia fascinante y novelesca.

Puerto de la Cruz celebrará la II Feria municipal sobre Cambio Climático y Agenda Urbana

Puerto de la Cruz celebrará la II Feria municipal sobre Cambio Climático y Agenda Urbana

La Concejalía de Ciudad Sostenible y Planificación de Puerto de la Cruz celebrará este sábado 25 de marzo  el II Encuentro  de Sostenibilidad sobre Agenda Urbana y Cambio Climático de 11:00 de la mañana a 18:00 de la tarde en La Plaza del Charco.

El concejal David Hernández invita a la ciudadanía a participar de unas jornadas lúdicas y educativas diseñadas para el disfrute y la sensibilización de todos los públicos.

El evento contratará con stands informativos de diferentes entidades y asociaciones que trabajan en torno a la sostenibilidad  además de con varios espacios como: un escenario central donde disfrutaremos de la proyección del documental “Sumérgete en el Puerto de la Cruz” de Francis Pérez quién también expondrá toda una galería fotográfica del fondo submarino de Puerto de la Cruz.

También contaremos con el debate “Alerta Roja”,  sobre crisis climática a cargo de Habla Canaria, el cuentacuentos “Pequeña Semilla” por la escritora portuense Siracusa y un taller de Showcooking con cocina sostenible y de aprovechamiento por Lis Peña.

La Feria contará con una carpa familiar con actividades y juegos infantiles además de con un taller de bombas de semillas que permitirá sembrar vida y llevársela a casa a los más pequeños.

Puerto de la Cruz y Aqualia presentan la campaña de consumo responsable de agua “Soy Aguahorrador”

Puerto de la Cruz y Aqualia presentan la campaña de consumo responsable de agua “Soy Aguahorrador”

En España cada vez se sufren más episodios de falta de agua en determinadas zonas, incluso en territorios hasta ahora considerados húmedos. El objetivo se centra en mejorar la eficiencia y, en consecuencia, la sostenibilidad en la gestión del agua. Para ello resulta imprescindible el desarrollo y mejora de las tecnologías hídricas.   

En esta línea, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y Aqualia, empresa responsable de la gestión del servicio municipal de aguas del municipio, han presentado con motivo del Día Mundial del Agua (por sus siglas DMA), que tiene lugar cada año el 22 de marzo, y bajo el slogan “Usa las duchas públicas y lavapiés con cabeza”, la campaña “Soy Aguahorrador”, destinada a establecer un control del suministro de agua en las zonas de baño de la costa portuense. 

En el acto, que ha tenido lugar en el entorno de la playa de San Telmo, han estado presentes integrantes del equipo del gobierno portuense, entre ellos el alcalde Marco González, y la concejala de Bienestar comunitario, Acción educativa y Prácticas saludables. Flora Perera, y por parte de la empresa Aqualia, Braulio Domínguez y Federico Mendoza, jefe de producción y jefe de servicio respectivamente.

“El gran reto es el cambio climático y su impacto sobre el ciclo integral del agua en nuestras islas sometidas a un estrés hídrico cada vez más importante y donde, por lo tanto, debemos disponer de una planificación sostenida. Por ello, es preciso tomar medidas, a pequeña y gran escala, para revertir la situación actual”, subrayó el alcalde Marco González.  

La primera de las acciones consiste en la regulación del suministro de agua en las duchas y lavapiés de las zonas de baño de San Telmo, Playa Jardín y Punta Brava, pero con la idea de extenderlo a toda la costa portuense, con el consiguiente ahorro de agua y cuidado del medio ambiente. Esto será posible mediante la instalación de electroválvulas con controladores horarios. Los horarios serán de 8h a 21h de la noche en horario de verano y 8h a 19h el resto del año, siempre abierto a prestar este servicio fuera del horario si así se requiere por alguna circunstancia especial. 

Esta nueva iniciativa entre el equipo de gobierno portuense y Aqualia refuerza la estrecha colaboración público-privada que evidencia ser una herramienta muy valiosa para una gestión eficiente. “El agua resulta clave para el bienestar humano y solo puede convertirse en un recurso renovable y sostenible si está bien gestionada”, afirmó la concejala de Bienestar Comunitario Flora Perera.  

En palabras de Mendoza, jefe de servicio de la empresa, “por un lado se controlan diariamente en el centro de monitorización de datos los consumos de los distintos depósitos del municipio y de sus sectores, pudiendo detectar en primera instancia y de manera muy rápida cualquier anomalía de consumos en la red”.  

Además, desde la empresa semanalmente se programan trabajos nocturnos encaminados a revisar este tipo incidencias y a localizar y reparar las fugas en la red. Una vez localizada la incidencia, se generan inmediatamente un parte de trabajo en Aqualia Work Orders (WO), una herramienta propia para el trabajo diario de la empresa, tanto para actuaciones de mantenimiento como para incidencias, con el fin de confirmar lo que habían registrado los sensores de los contadores de la zona, llegando esta orden de trabajo al personal del turno de mañana que realiza su reparación.  

En el caso de las zonas de baño se han detectado numerosas incidencias que podrían ser evitadas instalando electroválvulas con controladores horarios, eliminando las incidencias en horarios en los que estos servicios no son utilizados, evitando posibles pérdidas de agua nocturnas. “Tras consensuarlo con el Ayuntamiento se ha decidido implantar esta primera acción, orientada a la gestión eficiente del recurso y gracias a ello en Puerto de la Cruz contamos con un rendimiento hidráulico superior al 83% cuando la media nacional es del 77%”. 

Domínguez explicó que “la gestión eficiente del agua gana cada vez más importancia en la agenda internacional donde las empresas especializadas en la gestión del ciclo integral del agua jugamos un papel clave, ya que estamos técnicamente cualificados para ayudar a las administraciones, en este caso el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, con el que contamos con una larga y estrecha trayectoria de colaboración público-privada, a hacer frente a los retos en materia de sostenibilidad y al desarrollar iniciativas de innovación para poner los recursos hídricos en la vanguardia de la sostenibilidad y el cuidado de la salud humana.” 

Con esta iniciativa, Aqualia y Ayuntamiento del Puerto de la Cruz pretenden concienciar a la población acerca de la importancia de adoptar sencillos hábitos cotidianos que impacten positivamente en el medioambiente y contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. 

Puerto de la Cruz certifica junto a Cabildo el avance de las obras que completarán el sistema de depuración del Valle

Puerto de la Cruz certifica junto a Cabildo el avance de las obras que completarán el sistema de depuración del Valle

El consejero insular de Desarrollo Sostenible, Javier Rodríguez Medina, junto al alcalde de la ciudad visitan un tramo de estas obras que incluidas en el convenio de ACUAES y el Cabildo, darán como resultado una red de saneamiento necesaria para liberar a la comarca de las filtraciones al acuífero de aguas contaminadas 

Los colectores de aguas residuales de Los Martillos, Los Cuartos, La Florida, San Jerónimo, y Puerto de la Cruz completarán un total de unos 10 tramos de tubería distribuida entre los Municipios de La Orotava, Los Realejos, Puerto de la Cruz y Santa Úrsula, con una longitud total de casi 12 Km, que se encuentran incluida en el Convenio del Cabildo con Acuaes para la construcción de cinco grandes sistemas de depuración de Tenerife y cuya inversión supera los 170 millones de euros. 

El consejero de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife, y vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, Javier Rodríguez Medina, y el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, visitaron la pasada semana las obras de ejecución del tramo de Puerto de la Cruz, una de las actuaciones del sistema de depuración del Valle de La Orotava y que completará esa red “fundamental para que las aguas residuales sean canalizadas y tratadas conforme a la normativa”, indicó el consejero. 

“El sistema del Valle de La Orotava está compuesto por varias intervenciones, incluido este tramo de Puerto de la Cruz, que darán servicio a la nueva depuradora que se ubicará en la zona de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz, y que solventará un grave perjuicio hacia el medio ambiente al liberar el vertido de aguas residuales al subsuelo en el valle”, indicó el consejero Rodríguez Medina. 

El alcalde Marco González valoró la planificación que se sigue desde el Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas, para propiciar esta actuación tan necesaria que lleva a cabo la empresa pública ACUAES dependiente del Ministerio de Transición Ecológica «para seguir avanzando todas las administraciones en el tratamiento de las aguas residuales que tiene que culminar con la ya proyectada ampliación y mejora integral de la EDAR del Valle de La Orotava, que debe ser en los próximos años modelo para convertir el agua depurada en un nuevo recurso que reutilizar». 

Rodríguez Medina señaló que “hay que tener en cuenta que estamos en una comarca fuertemente contaminada porque existe  una alta cantidad de pozos negros”, y recordó que “se tiene que cumplir con la directiva en el tratamiento adecuado de las aguas residuales y también acabar con el problema de contaminación del acuífero, que se produce por la existencia de esos pozos, y para ello, a través de esta red seremos a ser capaces de llevar todas las aguas residuales a la depuradora comarcal que también estamos ampliando para conseguir ese fin como bien subraya el alcalde”. 

En este sentido, desde marzo de 2022 se están ejecutando obras en colectores principales especialmente en este sistema que incluye los municipios de Puerto de la Cruz, Los Realejos y La Orotava, que son las zonas más deficitarias en red de saneamiento, por importe de casi doce millones de euros. Estas actuaciones fueron adjudicadas a la UTE construcciones Daltre-Martín Casillas y están previstas que finalicen antes de diciembre de 2023.