Estudiantes de secundaria de Puerto de la Cruz debaten sobre neurobiología de la adicción con el Dr. Rafael Maldonado y el Dr. Guillermo Guigou

343 estudiantes de Puerto de la Cruz hablan sobre drogas en el debate “Hablemos de drogas” de la Obra Social “la Caixa” y Fundación CajaCanarias
- ¿Es cierto que perdemos neuronas cuando consumimos drogas? ¿Las adicciones son hereditarias? ¿Existe una predisposición genética para el consumo de drogas? Son algunas de las cuestiones que estudiantes de secundaria del municipio de Puerto de la Cruz han preparado sobre el consumo de drogas y sus consecuencias para el debate con el catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra, Rafael Maldonado, y con el Dr. Guillermo Guigou, médico especialista en la prevención y el tratamiento del consumo de drogas.
- El objetivo del debate, que se enmarca dentro del programa “Hablemos de Drogas” de la Obra Social “la Caixa”, Premio Reina Sofía contra las Drogas 2009, es la prevención del consumo de drogas a través de la Ciencia. Un programa educativo de carácter innovador basado en el conocimiento de la neurobiología de la adicción y de los efectos del consumo de drogas en el cerebro y la salud.
- Los 343 estudiantes de secundaria han trabajado en clase de ciencias aspectos concretos relacionados con la neurobiología de la adicción. Durante el debate de hoy, los jóvenes han trasladado sus dudas e inquietudes al Dr. Maldonado y al Dr. Guigou. Éste es el resultado final después de un período de preparación y de reflexión en clase.
- En el debate han participado estudiantes de los siguientes centros educativos: IES María Pérez Trujillo, British School, IES Agustín de Betancourt, IES La Orotava Manuel González Pérez e IES Puerto de la Cruz: Telesforo Bravo.
Puerto de la Cruz, 17 de diciembre de 2015. La prevención del consumo de drogas a través del conocimiento y la ciencia. Éste es el objetivo del Debate “Hablemos de Drogas” que la Obra Social “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias han organizado hoy en el Palacio de Congresos del municipio de Puerto de la Cruz. Un acto presidido por Lope Domingo Afonso Hernández, Alcalde del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz; Victor Manuel Cabo García, Concejal de Bienestar Social, Sanidad y protección a los animales; Natalia Azanárez Gómez, Directora General de la Fundación CajaCanarias; Lourdes Pérez García, Directora de Área de Negocio de CaixaBank en La Laguna, Guillermo Guigou, médico especialista en la prevención y el tratamiento de las drogodependencias y Rafael Maldonado, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Los 343 estudiantes de Puerto de la Cruz y sus 13 docentes han participado en esta iniciativa enmarcada dentro del programa Hablemos de Drogas, organizado por la Obra Social “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias. El resultado final ha sido la recopilación de las dudas de los adolescentes en materia de drogas que han expuesto al Dr. Rafael Maldonado, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra y científico de alto nivel en el campo de la neurobiología de la adicción, y al Dr. Guillermo Guigou, médico canario de reconocido prestigio en el campo de las drogodependencias.
De esta manera, los estudiantes, pasan de ser meros receptores a partícipes activos de un debate importante, pero desde una perspectiva diferente: la científica. Se trata de un enfoque pionero liderado por el profesorado de biología que pretende abordar la prevención del consumo de las drogas en los jóvenes desde la ciencia. Esta idea fortalece el mensaje y ayuda a la comprensión y racionalización del problema de las drogas a través de información objetiva y sin moralismos.
Preparación en el aula
- Los centros que han participado en la iniciativa – IES María Pérez Trujillo, British School, IES Agustín de Betancourt, IES La Orotava Manuel González Pérez e IES Puerto de la Cruz: Telesforo Bravo – han realizado visitas guiadas a la Exposición y han trabajado el tema en las aulas por lo que durante el debate han podido reflexionar con conocimiento de causa.
- Formando parte de las actividades programadas de preparación al debate, tanto estudiantes como profesores, han visitado la exposición “Hablemos de
Drogas” que estuvo instalada en Puerto de la Cruz desde el 20 de octubre al 6 de noviembre de 2015. El total de visitantes a la exposición fue de 1.831 personas, un 34% de las cuales fueron jóvenes alumnos de secundaria.
- Para facilitar el trabajo en clase y la preparación para el encuentro, los profesores han podido contar con el Kit Educativo Hablemos de Drogas. Una realidad que se debe tratar en la escuela, de la Fundación Bancaria de “la Caixa”, formado por dos CD’s y un libro que incluye información sobre las drogas, sus consecuencias, cómo tratar el tema con adolescentes y una serie de propuestas de actividades en clase con el fin de fomentar una actitud crítica del alumnado hacia el consumo de drogas.
En las unidades didácticas se ofrecen recursos educativos para trabajar la prevención contra las drogas dentro del currículum educativo de la Educación Secundaria Obligatoria. Una unidad que se divide en tres grandes apartados: cerebro, cuerpo y comportamiento. A partir de aquí profesorado y alumnos han analizado en clase las consecuencias de las sustancias tóxicas sobre el sistema nervioso.
Resultado final: El Debate
¿Es cierto que perdemos neuronas cuando consumimos drogas? ¿Las adicciones son hereditarias? ¿Existe una predisposición genética para el consumo de drogas? Son algunas de las muchas preguntas que los estudiantes han lanzado al Dr. Maldonado y al Dr. Guigou, quienes han respondido reflexionando y desmintiendo algunos mitos sobre el mundo de las drogas. Las respuestas de ambos científicos han puesto de manifiesto hechos tan reveladores como que la adicción a las drogas es una enfermedad y que nunca sabemos cómo va a reaccionar a ellas nuestro cerebro y nuestro cuerpo; que las sustancias tóxicas activan el sistema del placer del cerebro, no sus capacidades; que las relaciones sociales pueden aumentar el riesgo, pero también lo pueden prevenir; y, lo más importante, que los jóvenes podrán tomar decisiones responsables, desarrollando una actitud crítica, a partir de información objetiva y veraz.
Deja una respuesta