23.Nov.2023 | Noticias
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, se ha reunido con los responsables del proyecto de participación ciudadana ‘Ecoáreas Mardetodos’, impulsado por el Gobierno de Canarias, para estudiar la posibilidad de adherirse a través de un convenio de colaboración para así transformar el uso del litoral portuense.
La propuesta que plantea el proyecto es la de dinamizar los espacios costeros de Canarias desde la participación, hecho que va en consonancia con las políticas que se desarrollan desde el área que dirige David Hernández (ACP) en las que se incluye a la ciudadanía en la toma de decisiones.
“El área de Ciudad Sostenible incluye en este nuevo mandato a la Concejalía de Participación, por lo que la toma de decisiones se realice de manera conjunta con la ciudadanía para los proyectos será más directa. Por eso hemos abierto procesos, como es el proyecto de Los Cachazos, en los que como parte de ellos se expone la propuesta de forma pública y se toma en consideración las demandas vecinales para entre todas y todos tomar las decisiones y hacer así la ciudad que queremos”, explica el Hernández.
Al encuentro también acudieron los concejales de Turismo y de Obras y Servicios, Roberto Medina y Flora Perera, respectivamente, ya que es necesaria la colaboración entre las diferentes áreas para llevar a cabo las diversas acciones que lleva aparejada la suscripción del acuerdo.
“Fruto de la propia idiosincrasia portuense, este proyecto encaja como un guante en la manera en que nos relacionamos con nuestros visitantes que se incluyen de una manera natural en el destino turístico tan único como es Puerto de la Cruz”, subrayó el concejal de Turismo Roberto Medina, quien destacó que el proyecto incluye las múltiples actividades que se llevan a cabo en el litoral como pueden ser el baño, el buceo, surf o incluso el propio turismo gastronómico.
Por su parte, la concejala de Bienestar Comunitario Flora Perera incidió en la importancia de involucrar tanto a la ciudadanía como hacer partícipe a los servicios municipales, incluyendo a las empresas concesionarias, “para que las distintas iniciativas cuenten con un conocimiento y respaldo unánimes y así las decisiones que se tomen dentro de Ecoáreas Mardetodos tengan el éxito deseado”.
Un proyecto participativo
El proyecto, que logró consolidarse el año pasado implicando a más de 300 personas voluntarias en las islas y 100 miembros de los grupos motores de las diferentes ecoáreas locales, pretende dinamizar los espacios costeros desde la participación ciudadana para canalizar nuevas propuestas que apuesten por la transformación del uso que se les da a las zonas de costa de Canarias.
De esta forma, se espera que las Islas Canarias sean conocidas por su situación geográfica, su clima y su patrimonio natural y, además, por ser un referente de innovación en ecoturismo costero, con modelos propios de gestión.
Ecoáreas Mardetodos está cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) y se centra en la creación de alianzas entre la sociedad, los organismos privados y las administraciones, a fin de firmar convenios de cooperación para promover la gestión y el uso sostenible de los espacios litorales con el objetivo de avanzar hacia un modelo que priorice la participación ciudadana.
En total, en 12 meses de actividad, el proyecto ha planteado la creación de 16 ecoáreas en el archipiélago o espacios de reconocimiento de excelencia en sostenibilidad en las ocho islas para que habitantes y visitantes conozcan las formas de disfrutar de estos lugares.
20.Nov.2023 | Noticias
La Concejalía de Ciudad Sostenible inicia el procedimiento de contratación del nuevo lote de las obras de mejora del firme de varías vías de la localidad siguiendo las directrices del plan de asfaltados que comenzó en el pasado mandato.
La Concejalía que dirige David Hernández (ACP) inicia el mandato continuando con la planificación de 2019 del plan de asfaltados en las que se contemplan alrededor de treinta calles a renovar que, “no siendo vías principales, aguantan una gran cantidad de tráfico” como es el caso de las calles Mamora, Almácigo con Garoé y Azucena, así como los caminos Carril y Las Quinteras que forman parte de este nuevo lote de contratación.
“Con este nuevo contrato, – explica el concejal David Hernández- no sólo seguimos las directrices del plan de asfaltado municipal, sino que se atienden así las demandas vecinales cuyas calles, a pesar de no ser las más principales del Puerto, si se encuentran con bastaste deterioro debido a la gran densidad de tráfico que soportan a diario”.
Concretamente se ha destinado para esta nueva actuación por parte del Área un total de 365.124,42 euros y las empresas que quieran concurrir en este proceso tienen hasta el 27 de noviembre a las 24:00 horas para presentar sus ofertas. El expediente contempla que el plazo de ejecución de las mismas, a partir del inicio de las obras, será de unas 27 semanas en total.
“Este lote – puntualiza el edil- contempla vías que no habían sido incluidas en otros planes de mejoras del viario municipal, por no estar ubicadas en las zonas o ámbitos más consolidados”.
“Con estos nuevos asfaltados damos respuestas a la ciudanía para tener unas vías en buen estado, pero no serán las únicas, ya que tenemos redactados proyectos para mejorar de otras vías del municipio por valor de unos dos millones de euros que esperamos financiar con el presupuesto del 2024” concluye Hernández.
16.Nov.2023 | Noticias
La Estrategia Antirrumores promovida por el Cabildo Insular y la Universidad de La Laguna, a través de la estrategia para la convivencia intercultural en Tenerife que coordina Juntas en la misma Dirección, será la protagonista este año de la XVII Mesa Insular.
La actividad, concebida como un ágora para combatir el racismo y en la que colabora la Concejalía de Participación que dirige David Hernández (ACP), se celebrará este próximo sábado en el Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz desde las 9:30 horas y estará abierta al público, aunque habrá aforo limitado debido a la capacidad de las instalaciones municipales. La inscripción será a través del correo estrategia@juntasenlamismadireccion.com.
La temática elegida este año se debe al aumento de llegadas de personas por vía marítima a Canarias de los últimos meses que lleva asociado, a su vez, un aumento de los bulos y la propagación de los discursos de odio hacia la población migrante. De ahí que la XVII Mesa Insular para la convivencia intercultural se plantee como un espacio de escucha y reflexión conjunta para contribuir a detener el racismo y la xenofobia, a través de la participación.
La elección de Puerto de la Cruz para la celebración de este espacio de debate, es justamente porque ha sido el último municipio en sumarse al desarrollo del Marco estratégico para la convivencia intercultural ‘Tenerife vive Diversidad’, que ya está desarrollándose en Adeje, Buenavista del Norte y Granadilla de Abona, así como en los centros educativos CEIP Salamanca, en Santa Cruz de Tenerife; IES Guaza, en Arona; IES El Médano; y en la Fundación Canaria El Buen Samaritano.
Para el concejal de Ciudad Sostenible, Participación y Agenda Urbana, David Hernández (ACP), este marco estratégico supone “actuar para que la diversidad sea un factor de progreso y no se convierta nunca en un motivo de desencuentro. Para ello es esencial que podamos disponer de marcos de referencia y participar en iniciativas que nos ayuden a mejorar en muchos planos. El Marco insular consideramos que puede aportarnos elementos de valor que necesitamos para avanzar y fortalecer nuestra mirada intercultural”. “Creo que es fundamental –continua el edil- que en los procesos participativos y de toma de decisiones de las administraciones nos pongamos al día en todo lo que tiene que ver con la gestión de la diversidad humana y cultural, y claramente desde una perspectiva antirracista, puesto que nuestros municipios son cada vez más multiculturales, complejos socialmente, una realidad que requiere atención desde la esfera institucional, sumando al resto de actores con los que interactuamos de manera habitual. Todo ello comienza con una actualización de las propias estructuras públicas, espejo en el que se puedan reflejar el resto de colectivos, entidades y organizaciones del municipio”.
“En este sentido, creemos que es prioritario generar y facilitar espacios de participación directa donde, la diversidad cultural presente actualmente en nuestro municipio, manifieste, exprese, sus intereses y necesidades más concretas y que esto pueda ayudarnos a reorientar las políticas públicas municipales y construir un municipio para todas y todos”, concluye Hernández.
15.Nov.2023 | Noticias
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de diagnosticarla a tiempo, seguir un tratamiento adecuado y dar a conocer sus posibles consecuencias. Por ello, el Puerto de la Cruz ha organizado, desde el muelle pesquero hasta el Lago Martiánez, que todos los CEIPs de la localidad se reúnan en una ‘Marcha por la Diabetes’ como acto inaugural para conmemorar esta efeméride.
La cifra de personas diabéticas en Canarias está en torno a las 230.000, un 15,6 por ciento de la población canaria, casi el doble de la media nacional. Es por ello que, en el marco de la celebración de esta jornada, se dará comienzo en el municipio a una serie de acciones coordinadas entre el Centro de Salud Casco-Botánico, el Centro de Salud de La Vera, el Club de Leones y la Concejalía del área, encaminadas a informar y sensibilizar sobre esta patología durante todo el mes de noviembre en los centros educativos de primaria, a fin de concienciar en hábitos de vida saludable a los menores y visibilizar la importancia de la práctica deportiva.
Cabe señalar la importancia de llevar a cabo estas actividades de formación, puesto que a este porcentaje de personas que se contabilizan en los datos hay que sumarle entre un 4 y un 6 por ciento de canarios y canarias que desconocen que sufren diabetes, siendo además Canarias la Comunidad Autónoma que encabeza las cifras de diabetes de España en mayores de 15 años.
De ahí que la campaña se haya planteado especialmente dirigida a los menores de la localidad que, tras el paseo, accedieron a las carpas informativas instaladas en los alrededores del Lago Martiánez. Estos puntos de información también están disponibles para que toda la ciudadanía resuelva dudas respecto a esta enfermedad y para que todo aquel que quiera se pueda realizar pruebas médicas in situ.
La iniciativa, cuyo planteamiento y planificación ha sido desarrollada por el PFAE de Dinamización Comunitaria, fue posible gracias también a la colaboración de Fitness Center RH y los cinco CEIPS del municipio, quienes desarrollaron diversas actividades de concienciación como Escenas sobre la diabetes, La muralla de los hábitos saludables, Juego de la Memoria por la diabetes, Pesca saludable, Relevo de hábitos y Sopa de letras.
14.Nov.2023 | Noticias
Fortalecer la convivencia entre las diferentes asociaciones, comunidades, entidades y la ciudadanía para fomentar la cohesión y la cooperación entre los diversos agentes sociales que conforman nuestro municipio fue la base de todo el trabajo para que el V Día Vecinal se convirtiera este fin de semana en un éxito de participación.
Numerosos asistentes durante la jornada pudieron disfrutar de las actividades preparadas para este evento desde la Concejalía de Participación, que dirige David Hernández (ACP), en colaboración con el PFAE de Dinamización Comunitaria que gestionaron la edición más multitudinaria de todas las realizadas hasta el momento. Pero, la clave de todo fue la participación de estas cuarenta entidades en el diseño del evento que quisieron celebrar, durante un proceso participativo de varios meses.
En palabras del propio Hernández, “la alta participación de asociaciones y asistentes en este día tal especial demuestra que las sinergias del trabajo conjunto entre la administración y los vecinos y vecinas es la mejor manera de crear espacios fructíferos de convivencia. Poner a la ciudadanía en el centro de la toma de las decisiones es y será una prioridad de esta Concejalía y eso se está demostrando en todos los procesos ya iniciados”.
El encuentro, que se vivió en un ambiente acogedor y festivo, buscaba promover el intercambio de experiencias, ideas y proyectos entre la comunidad, siendo una oportunidad única para fortalecer los vínculos y redes de apoyo entre la ciudadanía y las entidades ciudadanas del municipio, fomentando el diálogo constructivo y el reconocimiento de la participación ciudadana en la vida comunitaria para seguir ‘tejiendo ciudadanía’, como expresaba su lema.
“Desde el Área de Participación queremos mostrar nuestro agradecimiento y reconocimiento a la labor del tejido asociativo de la ciudad y estamos muy satisfechos de conseguir la amplia representación de participantes, más de 40, que han trabajado codo a codo con los preparativos de este evento. Esto pone de manifiesto que hay un tejido asociativo muy fuerte en la localidad y desde Participación impulsaremos que esta red siga creciendo para que entre todas y todos podamos construir el Puerto de la Cruz que queremos”
7.Nov.2023 | Noticias
Tras varios meses de espera por las obras de sustitución de su césped, el CD. El Peñón y el CD Puerto Cruz, vuelven a los entrenamientos en el mítico Estadio El Peñón.
La sustitución del césped de El Peñón era uno de los principales objetivos del pasado mandato de las dos concejalías implicadas, Deportes y Ciudad Sostenible, que dirigen Alberto Cabo (ACP) y David Hernández (ACP), respectivamente, ya que los clubes de futbol que hacían uso de la instalación llevaban más de 20 años utilizando el anterior y su vida útil había finalizado hacia casi una década, lo que ocasionaba un grave perjuicio a los deportistas que entrenaban y jugaban en el estadio.
Las citadas obras de sustitución han estado cargadas de polémicas por los retrasos e inconvenientes que han ido surgiendo en todo este proceso que, por fin, está llegando a su fin, pues cabe recordar que “la empresa que logró la primera licitación de las obras se declaró en concurso de acreedores, lo que tuvo como consecuencia comenzar el procedimiento administrativo desde el principio, hecho que ha retrasado la vuelta al recinto durante más tiempo del deseado y con las consecuentes molestias que les ha causado a jugadores y familiares por tener que desplazarse a otros municipios a entrenar”, explica Hernández.
En la misma línea, concejal de Deportes afirma que “está claro que los tiempos no fueron los esperados, pues la previsión era poder terminar en el mes de agosto, pero los trabajos se complicaron debido al mal estado del terreno bajo el césped. Pero la realidad es que es una obra que debía haber estado terminada hace ya muchos años”.
Es por ello por lo que ambos ediles han decidido acompañar el día de la vuelta a los entrenamientos a los clubes y así agradecer la paciencia que han tenido sus presidentes con toda esta problemática. “Tanto el CD Peñón como el CD Puerto Cruz – afirma Cabo- han sido informados a través de sus representantes de todo lo que ha ocurrido durante este proceso y en esta línea seguiremos avanzando. Tenemos ya nuevo césped y ahora nuestros futbolistas podrán disfrutar de él en las mejores condiciones y sin miedo a lesionarse”.
Con la finalización de estas obras, Alberto Cabo cumple con uno de sus objetivos del pasado mandato y puntualiza que “a pesar de que el deporte en el Puerto sigue sin estar todavía donde se merece, honestamente, creo que estamos en el camino. No es cuestión de hacer aquí un balance de logros, pero deportistas y clubes saben cuál era la realidad en muchos aspectos y cuál es ahora. Seguiré luchando como portuense y como concejal por el deporte en la ciudad que me vio nacer, como lo hice siempre como deportista y como gestor deportivo”.