Ciudad Sostenible instalará un sistema de alerta temprana que medirá el crecimiento del nivel del mar ante el cambio climático

Ciudad Sostenible instalará un sistema de alerta temprana que medirá el crecimiento del nivel del mar ante el cambio climático

“El objetivo es proteger y planificar el futuro de la ciudad con la instalación de este sistema de alerta temprana de temporales, que medirá el crecimiento en el nivel del mar provocado por los efectos del cambio climático”. Así lo asegura David Hernández (ACP), concejal del Área de Ciudad Sostenible, quien afirma que esta es una de las prioridades de la Concejalía que dirige y por lo que se adhirió el pasado mandato al programa Garachico Life de la Unión Europea para trabajar en el cuidado del Medio Ambiente y en la Acción Climática.

Por ello, y tras una reunión con los técnicos responsables del Gobierno de Canarias y del proyecto, desde el Área se han comenzado con los trámites para establecer las fechas posibles para que FIHAC (Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria) realice una batimetría de nuestra costa en cuanto calibre su instrumental y encuentre una «ventana» en la que el estado de la mar se lo permita. Así también, en los inviernos de 2024 – 2025 y 2025 – 2026 se instalarán el correntímetro y la cámara que servirán para establecer la alerta temprana en zonas determinadas para prever los cambios en la costa portuense y así actuar en consecuencia para minimizar los efectos de la subida del nivel del mar.

“Determinar las zonas de riesgo por la subida del nivel del mar y la erosión determinará que a medio y largo plazo podamos planificar el futuro de Puerto de la Cruz y esto para nosotros es clave”, explica Hernández, pues “los datos que arrojen estas herramientas determinaran las diferentes actuaciones, duras o blandas, necesarias para proteger al municipio y a la ciudadanía en caso de un riesgo en el frente costero local”.

En este sentido, se fijará la atención en las costas de San Telmo y Martiánez, aunque otros estudios realizados por el Gobierno estatal constatan que todo el frente costero podría estar en riesgo salvo la zona que resguarda el actual espigón del muelle.

“Desde la Concejalía planteamos una serie de acciones blandas que podrán guiarnos una vez instalado el sistema de alerta temprana, como podrían ser nuevos protocolos de acceso a la explanada del muelle, así como otras medidas disuasorias, tanto urbanísticas como de organización del tráfico urbano y peatonal, en casos de temporales marítimos”.

La Concejalía de Deportes trae al Puerto de la Cruz las jornadas especiales del programa ‘Escuelas Activas’

La Concejalía de Deportes trae al Puerto de la Cruz las jornadas especiales del programa ‘Escuelas Activas’

La Concejalía de Deportes dirigida por Alberto Cabo (ACP) trae al Puerto de la Cruz las jornadas especiales del programa Escuelas Activas, que promueve el Área de Deportes del Cabildo de Tenerife.

La cita se plantea con el objetivo de potenciar y favorecer la práctica deportiva, así como los hábitos de vida saludable en la población escolar al tiempo que se fomentarán encuentros interculturales para favorecer la integración. Las actividades se desarrollarán desde las 9:00 a 14:00 horas en el pabellón de deportes Miguel Ángel Díaz Molina y en las que participan los centros educativos Agustín de Betancourt y César Manrique, así como la entidad Quorum Social 77, que se encuentra en la calle Blanco.

En esta sexta edición del Programa Escuelas Activas se promociona la Actividad Físico-Deportiva (AFD) en niños, niñas y adolescentes para favorecer una adherencia a la práctica regular de AFD que conlleve beneficios directos en la salud física, psíquica y social del alumnado. El proyecto consiste en implementar 2 horas semanales de actividad físico-deportiva con carácter gratuito en los centros escolares públicos de Educación Primaria y Educación Secundaria de Tenerife en horario extraescolar como complemento para lograr cubrir las recomendaciones de ejercicio físico para estas etapas, garantizando una oferta adecuada y adaptada a sus gustos y motivaciones.

 Además, este programa tiene como objetivos específicos los siguientes:

  • Adquirir competencia motriz, que implica atender especialmente al conjunto de conceptos, habilidades, emociones, sentimientos y actitudes que llevarán a quienes participen de las actividades a resolver las situaciones motrices que se les planteen, tanto en el entorno de la actividad física y deportiva, como en su vida cotidiana. La utilización eficaz de las habilidades motrices será una consecuencia de esta competencia.
  • Integrar hábitos saludables relacionados con la práctica físico-deportiva que implica la vivencia de dicha práctica de forma gratificante, con vistas a adoptar comportamientos físicamente activos a lo largo de la vida.
  • Promover valores y habilidades sociales aprovechando el potencial de la actividad físico-deportiva para contribuir a una educación en valores, donde la igualdad, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la dignidad, la solidaridad, tienen una destacada importancia.
Puerto de la Cruz, ciudad anfitriona del Torneo de Selecciones Insulares Minibasket 2023

Puerto de la Cruz, ciudad anfitriona del Torneo de Selecciones Insulares Minibasket 2023

El pabellón de deportes Miguel Ángel Díaz Molina fue el escenario elegido hoy para la presentación del Torneo de Selecciones Insulares Minibasket que se celebrará en la ciudad turística entre los días 7 y 9 de diciembre.

El evento deportivo para la categoría sub-12 regional, organizado conjuntamente por la Consejería de Deportes del Cabildo Insular, La Federación Canaria de Baloncesto, el UB Puerto Cruz y la Concejalía de Deportes, vuelve a Puerto de la Cruz tras 14 años.

En este sentido, el edil del Área, Alberto Cabo (ACP), ha manifestado su satisfacción al recuperar la cita deportiva para el municipio, ya que “desde 2009 no se elegía la ciudad como sede del torneo de categoría de 10-12 años, pese a la gran tradición baloncestística que hay en la localidad”.

En esta edición, tal y como confirmaron ante los medios la consejera de Deportes Yolanda Moliné y el representante de la Federación, Jorge Olano, durante la presentación, participarán los combinados femeninos y masculinos de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma gracias a la colaboración de sus respectivos Cabildos, así como de Gran Canaria y Tenerife representando a sus Federaciones Insulares.

La consejera, por su parte, quiso agradecer a la Federación que eligiera a la isla de Tenerife y, particularmente al Puerto de la Cruz, para ser los anfitriones en esta edición de la cita deportiva que reunirá a jóvenes promesas de todo el Archipiélago durante 3 días.

Jorge Olano por su parte, como representante de la Federación Canaria de Baloncesto, destacó que “este encuentro de selecciones insulares de minibasket, que organizamos cada año, se ha trasladado en esta edición a Puerto de la Cruz pues es un sitio ideal para su celebración puesto que cuenta con buenas instalaciones deportivas y hoteleras que harán que el torneo se convierta en la fiesta del baloncesto durante el fin de semana”

Ciudad Sostenible expone al Cabildo las demandas de los portuenses sobre el servicio de guaguas

Ciudad Sostenible expone al Cabildo las demandas de los portuenses sobre el servicio de guaguas

El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (ACP), ha acudido al Cabildo Insular para trabajar conjuntamente con la Consejería de Movilidad, que dirige Eulalia García, para mejorar la movilidad del municipio y exponer las demandas de los portuenses sobre el servicio de transporte público en la ciudad.

Durante el encuentro, al que asistieron técnicos de las dos administraciones, se expusieron los resultados de la encuesta de movilidad que el Consistorio realizó en 2022 del servicio que ofrecía Titsa en la localidad y de donde se evidencian una serie de necesidades en varios núcleos portuenses como El Durazno, La Vera o El Taoro, los cuales o carecían de paradas cercanas o estas estaban mal ubicadas e, incluso, que la situación de las mismas ponía en peligro a las personas usuarias, ya sea por la situación de la parada misma o del trayecto para llegar hasta ella.

Con el fin de mejorar el servicio de guaguas públicas en la ciudad turística y fomentar el uso del transporte colectivo frente al individual, el Área de Ciudad Sostenible ya presentó este mismo estudio a la dirección de Titsa el pasado mes de marzo, consiguiendo que se reactivará la línea 343, quedando pendientes de valorar otras actuaciones que se habían propuesto.

Para David Hernández “es importante que la ciudadanía cuente con servicios públicos que le permitan una movilidad acorde con sus necesidades y así conseguir que disminuya el uso del vehículo privado y utilicen regularmente el transporte colectivo generando una movilidad urbana más sostenible, con menos tráfico rodado y, por ende, con un aire mucho más limpio, una vida social más activa y una movilidad más inclusiva para todas las personas”. “Nuestra labor como responsables públicos –matiza el edil- es conocer las necesidades y hacer llegar las propuestas recogidas para encontrar soluciones conjuntas con la ciudadanía”.

“Queremos un modelo de ciudad que dé prioridad a las personas. Nuestra orografía nos permite llevar a cabo este tipo de actuaciones que se recogen dentro del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH), aprobado inicialmente el mes pasado, y que a su vez se habían planteado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que aprobamos iniciando el pasado mandato. Una estrategia de movilidad para el futuro que incluye, soluciones sostenibles, pero también plantea poner en valor actuaciones pasadas como el mapa Metro Minuto, que indica a vecinos y visitantes que es posible llegar a casi cualquier parte de Puerto de la Cruz, sin caminar más de 20 minutos», afirma Hernández. “En este sentido, -matiza el concejal- es muy necesaria la colaboración y el buen entendimiento con otras administraciones, para que favorezcan el desarrollo de acciones como la creación de carriles bici, mejorar la zonificación del carga y descarga, la fluidez en los recorridos escolares, etc”.

Asimismo, la Concejalía planteo alternativas a las líneas que atraviesan las obras que se están ejecutando o están planificadas, ya que los trayectos que realizan las guaguas se pueden ver limitados, por lo que hay que ofrecer alternativas a la ciudadanía.  

El SCE aprueba los tres PFAE solicitados por Puerto de la Cruz para 2024

El SCE aprueba los tres PFAE solicitados por Puerto de la Cruz para 2024

El Servicio Canario de Empleo ha aprobado la concesión de subvenciones para realizar tres Proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que solicitó el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para 2024. Esto supone la inversión de un millón de euros que el Gobierno de Canarias ha destinado a la localidad para promover el empleo.

De esta manera, el municipio se convierte en uno de los más beneficiados de la isla sólo superado por Candelaria en número de propuestas aceptadas y empatando en número con El Rosario y Granadilla, lo que le permite contratar a un total de 45 portuenses desempleados en total.

A los proyectos ya consolidados de Ventas y Turismo, este año desde la Concejalía de Empleo se ha decidido apostar por la novedad de integrar a la Agenda Urbana Española dentro de las formaciones con una propuesta sobre marketing y comunicación verde denominada Creas en Verde.

La iniciativa formará a 15 personas desempleadas en la promoción y difusión de productos y servicios públicos desde el ámbito sostenible, a través del diseño y la creación de una estrategia de marketing verde y comunicación del diagnóstico y las acciones de la Agenda Urbana. La estrategia de marketing y comunicación de la Agenda Urbana, definida desde el criterio de sostenibilidad urbana como un modelo de intervención integral en el territorio, abarcará dimensiones y ámbitos del área urbana, integrando el bienestar social, el desarrollo económico del municipio y el medio ambiente.

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz es uno de los pocos municipios de España que está dentro de la Agenda Urbana Española, “razón por la cual, – apunta el concejal de Empleo Alberto Cabo (ACP)-  pensar en economía verde y circular, como modelo de desarrollo social sostenible y de gestión integral y eficiente, es la que mejor manera de que ciudades como la nuestra se adapten al nuevo paradigma con el que afrontar el futuro inmediato. En este sentido, el Puerto de la Cruz puede dejar su aportación positiva como uno de los grandes catalizadores del cambio de paradigma hacia una sociedad y una economía sostenible y resiliente”.

“Desde el Área de Empleo – matiza Cabo- y dado el interés y la actual dinámica de otros servicios municipales, hemos incluido este proyecto con la intención de mejorar el marketing y comunicación verde de los servicios que se prestan en las actuaciones vinculadas con el diagnóstico y el plan de acción de la Agenda Urbana. Con estas áreas se participará en aquellas actividades ya programadas que requieran de la intervención de un Pfae Verde orientado al apoyo de actividades ecológicas y de sostenibilidad. Todo ello con el objetivo de crear un plan de marketing para la Agenda Urbana que implique promover y concientizar a la ciudadanía sobre los objetivos y principios de la Agenda Urbana, buscando mejorar la calidad de vida en entornos urbanos con un plan adaptado a las necesidades y recursos”.

Ciudad Sostenible y la Dirección General de Infraestructuras Turísticas y Sostenibilidad se coordinan para afrontar los proyectos de la ciudad

Ciudad Sostenible y la Dirección General de Infraestructuras Turísticas y Sostenibilidad se coordinan para afrontar los proyectos de la ciudad

El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (ACP), se reunió con el director general de Infraestructuras, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo Castañeyro, a fin de coordinar las acciones que se llevaran a cabo en la localidad durante los próximos años.

Para Hernández “es importante trabajar coordinadamente y en sintonía con todas las  administraciones  en el desarrollo del concepto de ciudad y apostar por un municipio más sostenible que cuide de nuestro entorno y de nuestra gente por igual”.

En este sentido, se pudo comprobar la predisposición del director general a colaborar desde el Gobierno de Canarias en las diversas actuaciones en el municipio que le planteó Hernández durante el encuentro.