20.Mar.2023 | Breves
Uno de los momentos más especiales de los actos que se desarrollan en el municipio para reivindicar el feminismo este mes de marzo se dio este sábado en el Espacio Cultural El Castillo, donde un grupo de alumnas de Ismael Perera y Saúl González, profesores de la comunidad Global Piano Studio, ofrecieron un recital de piano con el foco puesto en la figura de la mujer compositora y su importante legado musical, en su momento poco reconocido u oculto con la finalidad de visibilizarlas y rescatar su legado.
Alba Gumb, Alma Ghioni, Amanda Rodríguez, Ana Perera, Carolina Cabrera, Daniela Hernández, Daniela Hernández Padrón, Daniela Viera, Eva Perera, Kiana Zand, Naira Ascione, Silvia Díaz y Alexandra Afonso protagonizaron una velada única con un público que llenó El Castillo interpretando piezas que sirvieron para visibilizar el trabajo de tantas mujeres artistas que han sido ensombrecidas a lo largo de la historia, en un acto organizado por el área de Igualdad del Ayuntamiento de la que es responsable la concejala Carolina Rodríguez, quien agradeció junto al alcalde Marco González y una amplia representación municipal, la dedicación de Ismael Perera y auguró a este recital larga vida, “el primero de unos encuentros donde la mujer y la música lanzan un mensaje de igualdad y de visibilidad tan necesario para seguir progresando en una sociedad más justa”.
17.Mar.2023 | Breves
La concejalía de Igualdad liderada por la concejala Carolina Rodríguez ha presentado este viernes el proyecto NUT, un proyecto de investigación participativa “que ponemos en marcha con la idea de conocer de primera mano cuáles son esas diferencias y cuales sus necesidades, y lo hacemos, dando voz y el protagonismo que merecen a las mujeres mayores del municipio”.
Para el alcalde Marco González “es primordial conocer las necesidades, percepciones y propuestas de las mujeres mayores portuenses, en relación a todos los ámbitos de vida, para convertirlas en las protagonistas y promotoras de las actuaciones y políticas públicas locales”.
NUT ha sido subvencionado por el Cabildo Insular de Tenerife en el marco de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que coadyuven el establecimiento de políticas de igualdad de género en el territorio insular (ejercicio 2022) y que forma parte del II Marco Estratégico Tenerife Violeta (METV) para la Igualdad de Género del Cabildo Insular de Tenerife, tal y como explicó la consejera de Igualdad de la institución insular Priscila de León, que destacó el carácter transversal de esta acción que quiere aumentar el conocimiento de la situación de las mujeres mayores en 8 áreas como el uso de infraestructura pública y de espacios al aire libre o el nivel de participación ciudadana y voluntariado entre otras”.
También citó el uso de las tecnologías de información y comunicación, así como también el de los servicios sociales y salud, incluyendo también que también añadió como factores a estudiar la situación de soledad no deseada y aislamiento, la percepción de las desigualdades y violencia de género, las relaciones afectivas y sexualidad o la percepción sobre avances en derechos y logros de las mujeres.
Rodríguez quiso subrayar la importancia de valorar el incremento de la esperanza de vida que incide en el incremento de los niveles de envejecimiento poblacional, “un fenómeno del que Puerto de la Cruz no es ajeno y en el que, sin embargo, el proceso de envejecer no es igual para hombres y mujeres”. “El simple hecho de ser mujer es un factor que genera notables desigualdades en la última etapa de la vida, debido, entre otras cosas, al importante deterioro de su estado de salud físico y mental, a los mayores niveles de discapacidad, morbilidad y dependencia, entre otros”,
Tal y como subrayó la representante de la Asociación Factoría Social, entidad encargada del desarrollo de NUT, Valentina Mitidieri, el objetivo general Elaborar un estudio diagnóstico cuantitativo, cualitativo y participativo, desde un enfoque de género, para conocer la situación, necesidades, percepción y propuestas de las mujeres portuenses mayores de 65 años en ocho áreas.
Para el desarrollo del proyecto ya se han involucrado entidades como la concejalía y el centro de Mayores de Puerto de la Cruz, el Servicio Canario de la Salud a través de los centros de Salud del municipio, la asociación feminista Mercedes Machado, la asociación fibromialgia de Tenerife Afiten, la asociación vecinal La Peñita y de Las Dehesas, la asociación de Amas de Casa de La Vera- Calle Nueva y la asociación cultural y vecinal Punta Brava El Veril.
Visibilizar y dar protagonismo a las mujeres mayores portuenses a través de la edición de un video documental, promover la autonomía y prevenir el aislamiento y la soledad no deseada entre las mujeres mayores fomentando su empoderamiento individual y colectivo, además de sensibilizar y formar a las mujeres del municipio en cuestiones claves relacionadas con los ámbitos de estudio, fortaleciendo los vínculos de las mujeres mayores con la comunidad y el establecimiento de espacios intergeneracionales en los que ellas sean protagonistas son algunos de los objetivos de esta nueva iniciativa que Puerto de la Cruz pone en marcha. También propiciar el establecimiento y fortalecimiento de redes entre mujeres mayores portuenses es uno de los objetivos de este proyecto que devolverá los resultados a las mujeres mayores, a la ciudadanía en general y a las distintas áreas municipales para promover medidas transversales en los próximos meses.
“Todos los resultados servirán a la edición de un video documental con el objetivo de poner en valor y visibilizar las historias de vida de las mujeres, sus experiencias y objetivos, contribuyendo así a su empoderamiento”, concluyó la concejala.
15.Mar.2023 | Breves
Finalizan las obras de asfaltado de la totalidad de las vías interiores en el barrio de Punta Brava, los trabajos iniciaron el pasado mes de febrero en los alrededores de la Plaza Manuel Ballestero con el rebajado del acerado y los pasos de peatones elevados para hacerla accesible y finalizaron esta semana por la zona de la Calle Victor Machado y Calle Bencomo.
El concejal David Hernández apunta que “el área continúa ejecutando el trabajo iniciado en los últimos cuatro años, con más de treinta calles asfaltadas, dando respuesta a las demandas de la ciudadanía para la mejora del tránsito en los barrios, en calles que llevaban años sin ser atendidas”. “Los asfaltados continuarán en once nuevas vías que ya cuentan con proyecto de obra ”
14.Mar.2023 | Breves
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha sido evaluado recientemente por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias con una nota media de 8,5, lo que supone una mejora notable respecto al año anterior.
María Jesús Hernández, concejala de Transparencia, explica que este resultado es “fruto del trabajo coordinado del personal municipal en sintonía con el Comisionado de Transparencia durante estos últimos dos años, con el objetivo claro de mejorar los índices de Transparencia del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz”.
Hernández recuerda que los índices de Transparencia del municipio han ido mejorando paulatinamente cada año desde el 2,67 obtenido en 2018, pasando por un 5,95 y un 6 respectivamente en los ejercicios 2019 y 2020, para alcanzar ahora un notable alto (8,5) en la evaluación del ejercicio 2021.
Con ello, el municipio es calificado como institución cumplidora en cuanto al volcado constante y actualizado de la información pública que se solicita, así como en cuanto al desarrollo del Portal de Transparencia del Ayuntamiento, que ofrece una administración más accesible para la ciudadanía.
El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias es un órgano creado por la Ley de Transparencia de Canarias y dedicado al fomento, análisis, control y protección de la transparencia y del derecho de acceso a la información pública en el ámbito canario.
14.Mar.2023 | Breves
Las áreas de Ciudad Sostenible y Participación Ciudadana a través del PFAE GJ Puerto Dinamiza 2021 han encuestado a 382 vecinos y vecinas del municipio para conocer su “Sentido de Pertenencia” con respecto al barrio donde viven.
En el estudio se ha hecho especial hincapié en las zonas que lindan con otros barrios o con los municipios vecinos como La Orotava o Los Realejos donde el sentimiento de pertenencia puede ser difuso cómo en La Vera: Calle La Güina o Las Arenas; Las Dehesas: Las Adelfas o El Botánico: El Durazno.
David Hernández manifiesta que “este trabajo de delimitación en los barrios por sentido de pertenencia y no por distritos como se ha venido trabajando tradicionalmente permitirá en un futuro tener como marco de referencia el sentir de la ciudadanía y no la zona geográfica de residencia”; además resalta que “ Esta herramienta será de vital importancia para la redacción del futuro plan de acción de la Agenda Urbana”.
Proyecto cofinanciado por el FSE y el Servicio Canario de Empleo.
10.Mar.2023 | Breves
El alcalde de la ciudad Marco González, junto a los concejales de Turismo y Promoción Turística, asistieron a la serie de actos promovidos desde el Centro de Iniciativas y Turismo de Puerto de la Cruz para reconocer a los turistas asiduos.
En el hotel Vallemar y con anterioridad en el hotel Tigaiga, El Tope y Riu Garoé, se llevó a cabo uno de estos reconocimientos a más de una decena de viajeros que han visitado el destino turístico, entregando las medallas de oro, plata y bronce por sus más de 35, 25 y 15 estancias en los distintos alojamientos turísticos de la ciudad, “un reconocimiento que reafirma esa atracción que la ciudad turística pionera en Canarias comparte con todos los que nos visitan, formando parte de una manera tan asidua de la vida que se comparte en Puerto de la Cruz”.