A pesar de que Puerto de la Cruz cuenta con el mayor despliegue de motivos navideños de su historia, se han dispuesto una serie de medidas para contribuir en la medida de lo posible al ahorro de energía
Vuelven ‘Los tres camellos’, una de las grandes atracciones de las Navidades pasadas, que junto con otras “grandes sorpresas” y la tradicional Feria de Navidad, engalanarán la más amplia oferta comercial y de ocio del norte de Tenerife

Cartel Anunciador de la Navidad 2022 de Puerto de la Cruz

La ciudad turística pionera de Canarias se prepara para que residentes y turistas puedan vivir en sus calles y plazas la mejor experiencia en los días más especiales del año: la Navidad. Puerto de la Cruz despliega en sus espacios públicos el mayor dispositivo de su historia para atraer todas las miradas hacia su sector comercial, de ocio y de restauración que lucen sus mejores galas para ofrecer su mejor cara en estos días tan familiares.

Por ello, desde el área de Bienestar Comunitario se viene trabajando desde hace meses para la elección de los mejores diseños de motivos navideños para que las calles de Puerto de la Cruz luzcan como nunca en estas fechas tan señaladas. Más de 120 calles del municipio, 82 de las cuales están en los barrios, lucirán iluminación navideña, vías que contarán con más de 700 motivos en las farolas del municipio. Hasta 14 elementos gigantes entre figuras y pórticos encenderán, en una treintena de plazas, parques y capillas, las ilusiones de las miles de personas que celebran en la ciudad la Navidad.

Más de 3 kilómetros entre hilos y guirnaldas adornarán los distintos espacios públicos del municipio, con 75 arcos en la zona centro de Puerto de la Cruz, que concentra en estos días la mayor actividad comercial y de restauración del municipio, un despliegue que viene a dar respuesta a la demanda que se viene realizando desde el Consejo Sectorial de Comercio, para remarcar la apuesta por una ciudad viva en un período tan importante para la facturación anual de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, principal bastión del crecimiento del empleo en la ciudad.

El encendido oficial se producirá este próximo 30 de noviembre que abarcará tanto el centro como la zona de La Paz. Entre el 1 y el 6 de diciembre se llevarán a cabo los ya tradicionales encendidos de los barrios.

También en virtud de la actual situación de crisis energética, el municipio ha dispuesto una serie de medidas para contribuir en la medida de lo posible al ahorro de energía que consistirán en que ese despliegue será en su totalidad con tecnología LED, además de limitar el horario de encendido de los mayores elementos, así como de las plazas céntricas del municipio entre semana hasta la 1 de la madrugada, precisamente en las zonas donde más consumo de energía se produce, reduciendo así en un importante porcentaje el consumo estimado.

En el resto se mantendrá el encendido navideño para además servir de refuerzo al alumbrado público habitual, sobre todo, en aquellas zonas en las suponga un extra en cuanto a mejorar la seguridad tanto de personas como vehículos en las vías de la ciudad.

Los fines de semana de viernes a domingo, además de la noche de Reyes debido a la actividad de hostelería y ocio que ofrece la ciudad a los miles de visitantes y residentes que celebran estas fiestas en los distintos establecimientos de la ciudad, se mantendrá el encendido de estos motivos navideños durante la noche.