Puerto de la Cruz aprueba inicialmente el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico

Puerto de la Cruz aprueba inicialmente el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz aprueba en el Pleno municipal el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH) que viene a dar “seguridad y garantía de conservación al patrimonio portuense” existente en el centro de la ciudad.

Para el concejal de Ciudad Sostenible, Participación y Agenda Urbana, David Hernández (ACP), “la aprobación del PEPCH es un hito histórico para el Puerto de la Cruz, pues culmina el proceso que se debió haber iniciado en 2006 tras la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico al casco del municipio”. “Con este paso –continua el edil- estamos protegiendo nuestro patrimonio, no sólo urbanístico sino también cultural y natural, así como también limitando la vivienda vacacional en el centro de la ciudad a solo los 220 inmuebles catalogados”.

Otro elemento a reseñar del documento desarrollado por Gesplan es que se recoge que la competencia de actuación en la ordenación del casco ya no será del Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife, sino que esta competencia la asume directamente el Ayuntamiento portuense, a través de la Concejalía de Ciudad Sostenible, lo que facilitará el acceso a la ciudadanía a tramitar cualquier tipo de gestión en materia urbanística.

De la misma manera, se incluyen dentro del mismo un catálogo de bienes y espacios protegidos en los que se encuentra no sólo la conservación de los elementos arquitectónicos sino también de custodia del conjunto etnográfico, de los espacios urbanos y naturales, de los árboles y flora singulares, así como un catálogo de protección inmaterial.

En palabras de Mónica Socas, coordinadora del equipo redactor del proyecto, “el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Puerto de la Cruz ha sido concebido, como idea de partida, que la protección del Patrimonio debe convertirse en la seña de identidad y el motor de la revitalización de la ciudad”. “El documento –continua- ha intentado armonizar, con el prisma de la protección de los valores patrimoniales del Conjunto Histórico incorporando las propuestas de ordenación contenidas en diferentes instrumentos urbanísticos que actualmente se encuentran en tramitación, como son la Modificación del Plan de Modernización y el 2º Plan de Modernización, así como otras actuaciones, proyectos o planes impulsados por diferentes administraciones como el PMUS o los proyectos de remodelación de carreteras, entre otros”.

La Agenda Urbana como marco de referencia para el PEPCH

El ámbito de ordenación del Plan Especial se circunscribe al Conjunto Histórico declarado como Bien de Interés Cultural en 2006, que incluye además del Casco Histórico, 21 pequeños ámbitos distribuidos por todo el municipio, que acogen inmuebles u otros espacios de interés histórico que el proyecto denomina ‘islotes’, siendo estos ordenados como espacios independientes.

En esta línea, el modelo de ordenación del Plan Especial, que ha adoptado como marco de referencia los Objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española, se ha desarrollado conforme a dos premisas básicas de partida, que tanto el Ayuntamiento como el equipo redactor de Gesplan han tenido claro desde el principio.

Por un lado, sustentar sus determinaciones en las conclusiones obtenidas de un programa de participación ciudadana diseñada de forma específica para este Plan Especial, en el que participaron distintos agentes sociales, personal técnico y residentes del municipio, cuyas principales conclusiones se han publicado en el Portal web del Plan Especial, www.conjuntohistoricopuertodelacruz.es. En dicho enlace se ha volcado toda la documentación del Plan para su consulta una vez iniciado el periodo de información pública.

Por otro lado, el Plan se ha elaborado entendiendo la protección del Patrimonio Cultural como un motor dinamizador de la ciudad Turística y atendiendo a los criterios de la reciente Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, Esta línea ha continuado la estrategia que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Ciudad Sostenible, ha impulsado en los últimos años sobre el ecosistema cultural y creativo del municipio.

Conforme a ello, el Plan Especial apuesta por la máxima flexibilidad de usos posible, adaptándola a las características dimensionales de los inmuebles, propiciando un ajuste natural del Conjunto Histórico a las nuevas demandas de la sociedad (coworking).

Flexibilidad en los usos y respeto por los valores patrimoniales

Esta flexibilidad se eleva a la máxima potencia en los inmuebles catalogados, permitiendo indistintamente los usos residenciales, turístico, servicios terciarios, recreativos y equipamientos, como un incentivo a los propietarios para la rehabilitación y puesta en uso, siempre que sean respetuosos con sus valores patrimoniales.

Paralelamente, se apuesta por un modelo de ciudad accesible que se sustenta en varios aspectos:

– Se reorganiza la circulación viaria interna del Casco Histórico, reconquistando el espacio público para el peatón.

– El fomento de la intermovilidad con otros medios de transporte sostenibles, introduciendo un recorrido ciclista que articula el Casco Histórico con el resto del municipio a través de su costa y el entramado viario interior.

– Se aborda la problemática actual de la demanda de aparcamiento, estableciendo un adecuado balance de los mismos para compensar la pérdida de plazas de aparcamientos en el espacio público y la demanda de aparcamiento de los residentes del Casco Histórico.

– Garantizar la distribución de mercancías en todo el Casco Histórico.

Respecto a los bienes patrimoniales del Conjunto Histórico, conformado por inmuebles, elementos, espacios, bienes inmateriales y especies vegetales de interés, se promueve su protección a través de su inclusión en el Catálogo de Protección.

En el Plan Especial se incorporan 782 bienes, organizados en torno a 7 tipos de catálogo:

– El Catálogo Arquitectónico (220 inmuebles).
– el Catálogo Etnográfico (30 bienes).
– los Catálogos de Espacios Urbanos y Espacios Naturales (se incluyen 13 y 2 espacios respectivamente) en los que se amplía la relación de bienes catalogados respecto al Catálogo vigente en 136 inmuebles, 5 espacios urbanos y 13 elementos etnográficos.

Y como novedad, se incluyen tres nuevos tipos de catálogo:

– En primer lugar, el Conjunto etnográfico, conformado por 38 cruces localizadas en las fachadas de los inmuebles del Conjunto Histórico que, si bien en muchos casos no presentan valores individualmente, son soporte de manifestaciones culturales arraigadas en el municipio, como es el enrame de cruces.

– En segundo lugar, el patrimonio inmaterial, que recoge manifestaciones culturales que se desarrollan en el Casco histórico, como son la embarcación de la Virgen del Carmen, el mataculebra y el baño de las cabras.

– Por último, el Catálogo de Árboles Monumentales y flora singular, conformado por 16 especies, que engloban 476 árboles. Potenciando con ello la infraestructura verde en el Conjunto Histórico.

Cada uno de estos bienes se regula de forma específica en su correspondiente ficha del Catálogo de Protección, en la que se propicia, en la medida de la posible, remontas o ampliaciones en altura o superficie cuando se determina que dichas ampliaciones no afectan a sus valores patrimoniales.

Finalmente, la gran diversidad de elementos patrimoniales vinculados al desarrollo histórico del Conjunto ha permitido diseñar una estrategia de promoción y divulgación del legado cultural en torno a 7 Ejes Culturales. A estos ejes, vinculados a la cultura medioambiental, religiosa, de la ciudad portuense, la ilustración, del turismo de salud, la cultura creativa y de las tradiciones, se les asocia una serie de bienes catalogados, tanto dentro como fuera del ámbito de Conjunto Histórico, apostando así por la Cultura como un elemento diferenciador de la ciudad de Puerto de la Cruz como destino turístico.

Una vez que el Ayuntamiento apruebe inicialmente y se someta a información pública, se promoverá la participación de la ciudadanía en general de cara a introducir mejoras al propio documento y ser partícipes entre todos del motor del cambio en la revitalización de la ciudad.

Empresas de la ciudad reciben reconocimiento por su contribución a un Puerto de la Cruz más competitivo 

Empresas de la ciudad reciben reconocimiento por su contribución a un Puerto de la Cruz más competitivo 

Las distinciones ‘Compromiso con Puerto de la Cruz’ ponen de relieve la implicación de las entidades turísticas en el progreso de la ciudad en materia de digitalización y sostenibilidad

Puerto de la Cruz, 21 de diciembre de 2022.- Estas distinciones se otorgan en el marco del Programa de Dinamización Turística desarrollado por el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz y Excelencia Turística de Canarias, y que dado el contexto donde la sostenibilidad y la excelencia son ejes transversales en el desarrollo de la ciudad, pone el foco en una mayor profesionalización de este sector en la ciudad subrayando la importancia de los aspectos relacionados con la sostenibilidad, tanto económica, ambiental y social, la mejora de la experiencia del visitante y la innovación.

Estas organizaciones a partir de este momento, podrán hacer uso de la nueva marca Compromiso con Puerto de la Cruz y ser beneficiarias de las acciones de comunicación que en los próximos meses se llevarán a cabo. Una web www.compromisopuertodelacruz.com mostrará aquellas empresas que a lo largo del tiempo se vayan sumando a este importante movimiento.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde Marco González quiere remarcar ese impulso que se da desde el Consorcio para concienciar sobre la importancia de que las empresas sumen en un entorno cada vez más competitivo como destino turístico implicándose aún más en todo lo que ocurre dentro de la ciudad, para evolucionar, crecer económica y socialmente con el destino turístico”.

La directora de Turismo del Cabildo de Tenerife, Laura Castro, asegura, por su parte, que esta herramienta “supone un ejemplo de colaboración entre Administraciones y de esfuerzo y compromiso de las empresas para alcanzar los objetivos en materia de desarrollo sostenible enmarcados en nuestra estrategia insular, esfuerzos que repercutirán en beneficios sociales y económicos y nos permitirán transitar hacia un modelo turístico más sostenible”. También asistió en representación del Gobierno de Canarias, el director general de Infraestructuras Turísticas Fernando Miñarro, así como la concejala de Turismo del Ayuntamiento Carolina Rodríguez y el concejal de Promoción Turística Roberto Medina, además del gerente del Consorcio Fermín García. Además, también se desplazaron al acto celebrado en el Complejo Turístico Costa Martiánez representantes del CIT portuense y de Ashotel.

Si como todas las estadísticas indican, los clientes han cambiado sus hábitos hacia los valores sociales y ambientales, para este significará una sencilla manera de identificar qué empresas de Puerto de la Cruz, entienden el papel de estas en la contribución al bien común y la corresponsabilidad para lograr un municipio más competitivo, un objetivo del Consorcio urbanístico de Puerto de la Cruz dentro del Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad.

Las organizaciones, empresas y profesionales distinguidos son Viajes Divertour, Golf La Rosaleda, Joyas Rubí, Joyería Platonic, Óptica Pirámides, Atlantik Surf, La Marea Surf School, Isabel Mora Fumero, Hotel Taoro Garden, Apartamentos Ambassador, Hotel Vallemar, Hotel RIU Garoé, Hotel Atlantic El Tope, Hotel Botánico, Hotel Tigaiga, Oficina Insular de Turismo, Oficina de Información Turística CIT, TAXI LM 57- José Vicente Luis Domínguez y TAXI LM 90 – Carmelo Javier González González.

Uno de los aspectos más significativos es que las empresas, para obtener este reconocimiento, deben cumplir varios elementos fundamentales. Por una parte, una serie de criterios basados en aspectos relevantes de la gestión de las organizaciones y por otra, elementos que inciden en de qué manera la organización participa en el progreso de la misma.

Adicionalmente estas organizaciones son sometidas a un seguimiento continuo, ya que cada año, deben presentar un Plan de Desarrollo que es validado por el ente gestor del Programa de Dinamización. En este plan las empresas deben comprometerse a desarrollar acciones de mejora, que posteriormente son revisadas por un verificador externo. Para ello, el Programa que impulsa el Consorcio urbanístico ofrece a las empresas de la ciudad turística, la posibilidad de adhesión de manera gratuita durante todo el año, proporcionando la asistencia y apoyo a estas de cara a comprender mejor, que la suma de esfuerzos debe ser una operación colectiva y no la de unos pocos y que ahora estamos en el mejor momento para ello. 

En esta ocasión han sido 19 las organizaciones y profesionales que han sido reconocidas, pero existe ya un nuevo grupo de empresas que trabajan de cara a obtener dicho reconocimiento en los próximos meses. Asimismo, la importancia de este programa de dinamización no solo radica en que estas empresas coloquen en sus fachadas o en su web el distintivo, sino en el movimiento generador y movilizador del tejido productivo relacionado con el turismo, en torno a un objetivo común, que es la mejora de la competitividad de Puerto de la Cruz.

Puerto de la Cruz garantiza la seguridad en Phe Festival

Puerto de la Cruz garantiza la seguridad en Phe Festival

Este miércoles todas las partes implicadas mantuvieron una reunión de trabajo para ultimar todos los detalles en torno a la seguridad en la celebración este próximo fin de semana del Phe Festival en la explanada del muelle de Puerto de la Cruz. 

El dispositivo de seguridad contara de nuevo con la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como Protección Civil dentro de un plan de Seguridad que incluye la certificación técnica de todos los elementos que conforman las diferentes estructuras propias de un evento de estas características. El alcalde y concejal de Seguridad Marco González subrayó el ambiente y el civismo que se vive año tras año en Phe, “un festival que se caracteriza por la ausencia de cualquier tipo de incidente en todas sus ediciones y que también forma parte de la experiencia única que se da durante toda una semana llena de actividades que dinamizan y proyectan una ciudad moderna y atractiva”.  

El legendario dúo británico Pet Shop Boys  visita en julio Puerto de la Cruz en su primer concierto en Canarias con  su gira `Dreamworld´

El legendario dúo británico Pet Shop Boys visita en julio Puerto de la Cruz en su primer concierto en Canarias con su gira `Dreamworld´

El legendario dúo británico Pet Shop Boys visita en julio Puerto de la Cruz en su primer concierto en Canarias con su gira `Dreamworld´  

Los tickets se pueden adquirir en www.newevent.es y www.entradas.com   

El campo de fútbol de El Peñón, en Puerto de la Cruz el 14 de julio será el escenario, desde donde los fans canarios podrán disfrutar del directo del dúo pop más exitoso de Reino Unido de todos los tiempos  

El legendario dúo británico Pet Shop Boys visita por primera vez Canarias con su gira Dreamworld y lo hará el próximo 14 de julio en el estadio de El Peñón en Puerto de la Cruz. 

Así lo explicó esta mañana de miércoles en rueda de prensa el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González,que puso en valor que Puerto de la Cruz acoja, sin duda, uno de los conciertos del año en Canarias, “todo un honor para la única visita en 30 años de carrera de este mítico grupo”.“Se trata de una oportunidad única que va a situar al municipio también en el panorama musical internacional, un concierto que reconoce el trabajo que se viene desarrollando desde el Ayuntamiento para propiciar que la ciudad sea considerada como la capital de la cultura de Canarias”.  

En ese sentido, Leo Mansito, promotor de ambos conciertos en Canarias, señaló que este evento es muy esperado por todos los incondicionales de Pet Shop Boys, un grupo que lleva la friolera de 30 años y más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo. Así que Canarias va a poder disfrutar de dos ocasiones para ver a esta banda legendaria. “Ahora ya por fin podemos volver a disfrutar de este tipo de eventos y nada mejor que hacerlo con un grupo tan emblemático como Pet Shop Boys”.  

Mansito recordó que las entradas para los dos conciertos se pueden adquirir ya en www.newevent.es y www.entradas.com  

La edil responsable de la Concejalía de Turismo, Carolina Rodríguez, señaló que “solamente en dos lugares de España van a actuar los Pet Shop Boys y uno de ellos es el Puerto de la Cruz, concierto que será un foco de atracción turística”.  

Por su parte, el concejal de Comercio, Roberto Medina, dijo que “estamos muy contentos por la repercusión en el ámbito comercial”. “Eventos como este es también un guiño a colectivos como el colectivo Lgtbi, del que Puerto de la Cruz es referencia”, afirmó.   

Esta gira se prevé espectacular, no solo por los clásicos que el dúo londinense tiene previsto ofrecer a sus fans canarios, sino también por la puesta en escena que siempre ha caracterizado a esta pareja del pop británico. 

La productora New Event es la encargada de traer a Pet Shop Boys a Canarias, una  pareja musical que como escritores, productores y re-mezcladores han colaborado en sus más de 30 años de historia con artistas como Dusty Springfield, Lady Gaga, Liza Minnelli, Madonna, David Bowie, Yoko Ono, The Killers and Girls Aloud. Además de haber escrito el musical del West End de Londres, Closer  to  Heaven.  

Sin duda, una oportunidad única en Canarias de ver a este dúo legendario que se ha paseado por los mejores festivales del mundo como Glastonbury, Sonar, Vivid Australia, Coachella USA  y Corona Capital México entre otros.  

Patrocinan el evento el Gobierno de Canarias, Canarias avanza con Europa dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Turismo de Islas Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Las Palmas de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Archipiélago Renting, entradas.com, +LED, Distergen y I Love the World.  

Puerto de la Cruz acoge la primera edición internacional de la Aceleradora del Cine Atlántico

Puerto de la Cruz acoge la primera edición internacional de la Aceleradora del Cine Atlántico

Seis productoras internacionales de ambos lados del océano tendrán la oportunidad de conseguir la expansión de sus micropymes de la mano de prestigiosos expertos en un enclave único  

Desde este lunes hasta el 8 de marzo, Puerto de la Cruz acoge la primera edición internacional de la Aceleradora de Cine del Atlántico, un laboratorio pionero, que brindará la oportunidad a seis productoras emergentes europeas y latinoamericanas de optimizar su slate de proyectos, de la mano de prestigiosos expertos en un enclave único como es Puerto de la Cruz. En el acto de Inauguración han intervenido Marco González, Alcalde de Puerto de la Cruz, y Rubén Zarauza, Presidente del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC). 

En este nuevo planteamiento el ecosistema cultural de Puerto de la Cruz fomenta la cultura creativa inspirando, promoviendo el desarrollo del conocimiento y conectando a las personas. “Con esta edición seguimos trabajando para que la ciudad sea un auténtico ecosistema cultural que le da identidad, en el que discurre el pasado y el presente, que se abre al visitante y que evoluciona al mismo tiempo que sus habitantes y el mundo, donde se encaja a la perfección la participación de Puerto de la Cruz en la Aceleradora”, subrayó el alcalde Marco González.  

La Aceleradora de Cine del Atlántico es una nueva iniciativa del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC), concebida como segunda fase de la Aceleradora Canaria de Cine. En el acto de arranque, que tuvo lugar el 28 de febrero, el presidente del Clúster, Rubén Zarauza, resaltó “el gran número de postulaciones recibidas de países como Argentina, Brasil, México, Colombia, República Dominicana, Perú, Panamá, Polonia, República Checa, Francia o España”. Así, amplía el alcance geográfico de la iniciativa anterior, adquiriendo una dimensión internacional, con el foco puesto en las empresas productoras participantes. Su objetivo es promover su consolidación y expansión en un momento de grandes cambios de la industria audiovisual. Con el crecimiento exponencial de las plataformas y los cambios coyunturales provocados por la pandemia, que han propiciado reformas estructurales en el mercado mundial y en el modelo de negocio tradicional, la Aceleradora se convierte en un aliado básico para conseguir optimizar los éxitos de las películas en las diferentes ventanas de explotación. 

La Aceleradora de Cine del Atlántico servirá a sus participantes para profundizar en temas tales como la dirección financiera de una empresa productora, los mercados internacionales, la gestión con plataformas de contenidos y las ayudas europeas. Además, tendrán la oportunidad de mantener reuniones individuales para disponer de un feedback más directo y de participar en actividades como cócteles de networking con el sector local, estudio de casos de éxito, conexiones online con expertos de otros lugares, visita a localizaciones singulares de Tenerife y asistencia a proyecciones del Festival MiradasDoc. 

El objetivo es ayudar a la consolidación y expansión de las productoras participantes en un momento de grandes cambios de la industria audiovisual, todo ello fruto de la rápida expansión de las plataformas de contenido y de los cambios coyunturales provocados por la pandemia, que a su vez han acelerado cambios estructurales en el mercado mundial y el modelo de negocio tradicional. 

Las seleccionadas entre más de treinta factorías audiovisuales procedentes de ambos lados del Atlántico han sido: Centrala Films (Polonia), responsable de películas como Tower. A Brigt Day -que participó en la Berlinale-, capitaneada por Paweł Kosuń; Inercia Películas (Colombia), liderada por Paola Andrea Pérez Nieto, que organiza el Festival Bogoshorts y cuenta en su filmografía con títulos que la avalan como Lázaro de José Alejandro González; Amania Films (País Vasco), -que ha obtenido uno de los grandes éxitos recientes con la ganadora de tres Premios Goya Ane, de David Pérez Sañudo- que estará representada por Kevin Iglesias; El Médano Producciones, liderada por Rafael Álvarez, productor de Canción sin nombre de Melina León, que ha sido nominada al Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana; Volcano Films (Tenerife), con Sebastián Álvarez representando a la factoría responsable de films como Rendir los machos de David Pantaleón -premiada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla- y Chukumi Studio (Gran Canaria), propulsores de eventos como El Festivalito y responsables de films como A veces el amor de José Víctor Fuente, que estarán representados por Isabel Arancibia. 

El criterio para seleccionarlos entre candidatos procedentes de Argentina, Brasil, México, Colombia, República Dominicana, Perú, Panamá, Polonia, República Checa, Francia y España se ha basado en el interés de sus próximos proyectos. La Aceleradora de Cine del Atlántico es una nueva iniciativa del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC), concebida como la evolución natural de la Aceleradora Canaria de Cine que, durante cinco ediciones, ha impulsado el desarrollo de casos de éxito como los que presentará cada uno de ellos a lo largo de la próxima semana.  

La metodología y el programa de la Aceleradora se basa en un formato de residencia intensiva, con convivencia participativa y encuentros presenciales grupales e individuales. Lo seis participantes seleccionados se reunirán cada mañana con expertos de la industria como Ignasi Estapé -director financiero y socio de Arcadia Motion Pictures, con casos de éxito como Mediterráneo o Madre, entre otras-; o Iván Granovsky director de Catapulta, laboratorio de proyectos internacionales del FICUNAM, y productor de películas como Todos mienten de Marcelo Piñeiro. 

Además, han confirmado asistencia a los encuentros online, el citado Diego Pajuelo Almodóvar, director financiero de El Deseo y presenciales con Peter Andermatt, director de la Oficina MEDIA España, el equipo de El Viaje Films liderado por José Alayón, responsables de la candidata al Oscar por Chile Blanco en blanco y el responsable de la agencia de ventas Bendita Film Sales, Luis Renart. Esta cuenta en su catálogo de distribución internacional con films como La virgen de agosto de Jonás Trueba. 

La Aceleradora de Cine del Atlántico es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, que ha contado con la colaboración de PROEXCA, Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Festival MiradasDoc, Oficina MEDIA España, la REDCAU (Red Española de Clústeres Audiovisuales), Canary Islands Film, CIIF Market y las Film Commission de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. 

Inicia el “Proyecto de formación y empleo con Perspectiva”

Inicia el “Proyecto de formación y empleo con Perspectiva”

Esta semana iniciaron los itinerarios formativos gratuitos dentro del “Proyecto de formación y empleo con Perspectiva”, dirigido a formar a mujeres en ocupaciones altamente masculinizadas.

Dichos itinerarios comprenden una parte teórica y una parte práctica, que ya se están impartiendo en materias como el manejo de motosierra o la alfabetización informática. En las próximas semanas se iniciarán nuevas especialidades como el manejo de desbrozadoras, el control de accesos y vigilancia de seguridad o el mantenimiento de edificios.

La Concejala de Empleo, María Jesús Hernández comenta que este tipo de formaciones “no solo capacitan a las mujeres en nuevas ocupaciones con alta demanda, si no que las empodera y ayuda a romper con la segregación horizontal que injustamente sufrimos las mujeres en determinados sectores ocupacionales”.

Esta iniciativa, pilotada por Generación 21, cuenta con la financiación y apoyo del Cabildo de Tenerife, METV y la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

Las personas interesadas pueden contactar para preinscribirse con la Asociación Generación 21 a través del teléfono:  623 35 27 11.