El área de Derecho Social garantiza el acceso a toda la ciudadanía de estas ayudas, período que permanecerá abierto hasta el 13 de agosto
El Área de derecho Social, Voluntariado y Políticas Inclusiva, inicia una convocatoria pública para que todos los ciudadanos/as del Puerto de la Cruz que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y/o en proceso de padecerla, puedan optar al Programa Extraordinario de Empleo Social 2021-2022, convocatoria que permanecerá abierta hasta el 13 de agosto.
Esta convocatoria pública persigue fomentar la transparencia en el acceso a los planes de empleo, así como favorecer la justicia y la equidad social, favoreciendo la información y el acceso en igualdad de condiciones para poder acceder al plan de Empleo Social que anualmente gestionan los ayuntamientos. “Estamos comprometidos desde el área de Derecho Social para publicitar y dar a conocer esta convocatoria y llegar así a toda la ciudadanía portuense para no dejar a nadie atrás”, señaló el concejal responsable Jonás Santana.
El Área de Derecho Social, persigue con esta nueva fórmula de acceso a los Planes de Empleo Social, cumplir con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias, estableciendo fórmulas para asegurar a todos los ciudadanos/as su derecho a acceder en condiciones de igualdad a los servicios públicos municipales.
Desde el Área de Derecho Social, se valorarán todas las solicitudes que se presenten y que cumplan con los requisitos establecidos en el Acuerdo-Marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la FECAM (Federación Canaria de Municipios), para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción en el Marco del Programa Extraordinario de Empleo Social para el período 2021-2022.
Todas las solicitudes que entren en la convocatoria, valoradas socialmente y que cumplan con los requisitos establecidos, serán remitidas al CIE (Centro de Iniciativas Empresariales), quien tiene delegadas las competencias en materia de empleo, quienes realizarán la selección en base a los criterios establecidos por el servicio municipal.
Para más información, se han elaborado unos carteles informativos elaborados, así como acudir a los Servicios Sociales Municipales donde el personal le orientará e informará detalladamente sobre este trámite.
Las obras forman parte de un contrato del que también se verán beneficiadas la avenida Hermanos Fernández Perdigón, las calles Bélgica y Juan de Tejera y el camino Cordobés
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha comenzado este lunes los trabajos de rehabilitación del firme en la plaza de los Reyes Católicos y el tramo inferior de la avenida Obispo Pérez Cáceres. Estas obras forman parte del primero de los lotes de un contrato de reasfaltado y mejora del pavimento en diferentes vías del municipio que el Consistorio adjudicó recientemente por un importe de 515.372,99 euros.
En este primer lote, junto a la plaza de los Reyes Católicos y la avenida Obispo Pérez Cáceres, se rehabilitará el firme de la avenida Hermanos Fernández Perdigón. Por su parte, el segundo lote incluye la calle Bélgica y el tramo superior de la calle Juan de Tejera y del camino Cordobés.
El concejal de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, señala que el Ayuntamiento está trabajando en la tramitación de nuevos asfaltados para los que ya se cuenta con proyecto redactado. Entre las vías que se verán beneficiadas por estas obras se encuentran las calles Camelia, Pérez Zamora, José de Arroyo, Manuel Yanes Barreto, Valois y Leopoldo Cólogan Zulueta, así como las avenidas Aguilar y Quesada y Loro Parque.
Asimismo, Hernández recuerda que también se está trabajando en contratar la redacción de un nuevo proyecto de asfaltados que permita actuar en más vías, dado el grado de deterioro que han alcanzado algunas de las calles de la ciudad tras muchos años sin actuarse en ellas.
Desde hoy martes, 4 de mayo, estará vigente un sistema de turnos, cada taxi se identificará con un color visible en el salpicadero para ayudar a la fiscalización de esta medida consensuada con el sector.
Se ha implementado de forma transitoria un nuevo sistema de descanso para los taxistas de la ciudad, tras recibir petición por parte del sector para realizar dicha reforma. Así, desde hoy lunes, 4 de mayo, estará vigente un sistema de turnos para el cual se han planteado tres colores para la organización de estos, cada taxi deberá llevar una cartulina con uno de los colores visible en el salpicadero que le ha proporcionado el Ayuntamiento. Este sistema será temporal y se podrá modificar en apenas 24/48 horas a petición de los/as taxistas, a través de sus órganos de representación, dependiendo de la evolución de la oferta y demanda que ellos mismos detecten, tal cual y como recoge el propio decreto que bajo el amparo jurídico garantiza que esta medida muestre soluciones a un momento tan complicado.
El alcalde, Marco Gonzáles, informa que la Corporación se comprometió a regular los descansos a través de una modificación de su ordenanza municipal, para evitar la acumulación innecesaria de vehículos en las paradas en tiempos de escasez de turistas “nos hubiese gustado mucho y trabajamos para efectuarla con todas las garantías este sistema que se culmina después de muchos meses por cuestiones puramente administrativas. El sector venía reclamando esta medida, en un primer momento, en el marco del inicio del estado de alarma, el Ayuntamiento portuense decretó una disminución diaria del 75% de licencias con el fin de evitar la acumulación innecesaria de taxis en las paradas, y permitió que pudieran acogerse a otro tipo de medidas compensatorias de otras administraciones. Ante las diversas propuestas, el colectivo no llegó a un acuerdo de horarios y turnos para llevarlas a cabo que exigía la unanimidad del sector que no existía. Ahora, esta nueva oportunidad permitirá un mejor reparto del trabajo y hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que hagan uso del servicio público del taxi que ofrece un espacio seguro y de calidad”.
Por todos estos motivos y previa consulta a los técnicos municipales, se planteó una hoja de ruta que permitiría al Consistorio regular los descansos evitando denuncias por vulneración del derecho fundamental al trabajo. Esta hoja de ruta pasaba por una modificación de la ordenanza para que esta recoja la posibilidad de los descansos, previa redacción de un estudio socioeconómico que lo ampare encargado por el Ayuntamiento, como se establece en el Reglamento del Servicio del Taxi de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Según Alberto Cabo, concejal de Transportes, “no tuvimos dudas de que esta era la mejor opción, ya que es imprescindible dar seriedad, rigor y seguridad jurídica a todas nuestras actuaciones y no optar por atajos administrativos que puedan traer nefastas consecuencias económicas para la Administración, a pesar de que éramos conscientes de que esta fórmula supondría un retraso en aplicación de esta, originado por los tiempos de obligado cumplimiento del propio procedimiento administrativo”.
Las licencias que conforme al sistema de turnos correlativos deban de descansar no podrán realizar la prestación del servicio, pudiendo únicamente hacer uso del vehículo de manera personal, y portando de manera visible y clara el distintivito de “Fuera de Servicio”. El incumplimiento de lo establecido dará lugar al inicio del correspondiente expediente sancionador conforme a lo establecido en el Título VI de la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Taxi del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, al suponer una infracción grave tipificada en el artículo 77. e) de la citada norma.
El alcalde de la ciudad Marco González junto con la concejala de Progreso Económico carolina Rodríguez, el concejal de Ciudad Sostenible David Hernández y la concejala de Bienestar Comunitario Flora Perera mantuvieron una reunión con una amplia representación de empresarios pertenecientes a la federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), patronal del sector de la construcción, encabezada por su presidente ejecutivo Óscar Izquierdo.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de agilizar los trámites administrativos para el desarrollo de proyectos que necesita la ciudad no sólo para la mejora de sus infraestructuras sino también para seguir contribuyendo al mantenimiento del empleo en la comarca, subrayando el dato de que el sector de la construcción es el que mejor ha combatido los embates de la crisis y teniendo en cuenta los diferentes proyectos de reforma y rehabilitación integral de espacios alojativos que están proyectados en la ciudad.
Desde el Ayuntamiento se agradeció la visita y el interés de la patronal para que la ciudad turística impulse la recuperación de la economía. Izquierdo mostró asimismo su deseo de que Puerto de la Cruz sea uno de los municipios que ayude a equilibrar la isla en lo que a inversión pública y proyectos de futuro se refiere, para una mayor distribución de la riqueza de la que tienen que ser partícipes todas las comarcas de Tenerife.
“Encuentros como este afianzan la necesaria alianza entre el sector público y privado para el futuro de la ciudad, ahora más que nunca que Puerto de la Cruz enfrenta el mayor reto de las últimas décadas”, subrayó el alcalde, que emplazó a FEPECO a nuevas reuniones para seguir desarrollando líneas de trabajo para mejorar el diálogo entre la institución y las empresas de la construcción de la isla.
Este año 2020, y ya van 10, la Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte ha sido galardonada por el proyecto 50 años dan para mucho!!!! con un accésit en los premios María Moliner de Animación a la Lectura que convoca el Ministerio de Cultura y Deporte. Este reconocimiento dotado con 2 mil euros viene a refrendar el gran trabajo del equipo de bibliotecarios que con su creatividad e ingenio mantienen un espacio abierto y entusiasta que ofrece un servicio esencial para la ciudad y sus habitantes.
La Campaña de Animación a la Lectura es un concurso dirigido a los municipios de menos de 50.000 habitantes, a través de la cual se premian los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora desarrolladas en sus bibliotecas, con el objetivo de fomentar la lectura entre todos los colectivos sociales, especialmente entre niños y jóvenes, que constituyen la base de los futuros lectores adultos. Se realiza gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte con la Federación Española de Municipios y Provincias.
El municipio portuense vuelve a colocarse este fin de semana en el epicentro cultural con el éxito de sus recorridos musicales nocturnos y de las intervenciones artísticas de creadores como Oakoak en sus calles
El programa previsto por Mueca 2020 hasta este sábado incluye una espectacular iluminación láser nocturna y una ruta interactiva de cuentos
Puerto de la Cruz hizo sonar anoche la música más selecta, de autor, popular, clásica y barroca, en su nueva convocatoria de Mueca 2020 prevista para noviembre: Mueca Musical. A las 19:30 horas se abrían las puertas de los tres espacios donde una docena de escenarios aguardaban para el recorrido musical nocturno que en grupos reducidos pudieron realizar los espectadores, quienes, al igual que con las actuaciones de circo, teatro de calle y danza celebradas por el Festival el pasado mes de septiembre, hicieron gala de un comportamiento ejemplar en el cumplimiento de las medidas establecidas para garantizar la seguridad del evento, que, como cada uno de los que viene realizando el municipio portuense desde el inicio de la recuperación de la vida cultural, cuenta con todas las autorizaciones sanitarias.
Las actuaciones de Mar’a, Chani Martín con ElZurdo, Vässil Øhn Quartet y el grupo de percusión Bloko divirtieron y emocionaron a partes iguales en los escenarios instalados en el Lago Martiánez para transitar por Las Ciudades de César. También gozó de gran éxito el encuentro con la música folclórica y popular en El susurro de Dulce María Loynaz celebrado en el Antiguo Convento de Santo Domingo, junto a la plaza de Europa, con las actuaciones de Domingo Rodríguez “El Colorao”, con su hija Ayla Rodríguez y Esteban Aliaga Herrera, «Estebi»; José Manuel Ramos e Idaira Trujillo junto a Lourdes Pérez; y Yeray Rodríguez y Luz Mila Valerón con Carmelo “Cachimporro”. Del mismo modo, el público disfrutó del íntimo recorrido previsto en el Jardín Botánico con De la Mano de Iriarte y se deleitó con los conciertos de la soprano Magdalena Padilla junto a la pianista Raquel García; el tenor Karim Farhan, con Carlos Oramas acompañándole con la tiorba; Héctor González y Jorge Rubiales con el laúd barroco y la tiorba y guitarra, respectivamente; Diego Pérez con el cello; y una representación del Coro Reyes Bartlet.
Hoy se repetirán todas las funciones con el mismo formato. En los casos del Lago Martiánez y Antiguo Convento de Santo Domingo, hay seis pases cada 15 minutos; y para el Botánico están previstos 12 pases cada 10 minutos. Las personas interesadas en acudir aún están a tiempo de obtener su entrada, al precio único de dos euros, en la plataforma de eventos www.tickety.es o a través de la página web del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz www.puertodelacruz.es y www.festivalmueca.com.
Un museo al aire libre
Mientras tanto, las intervenciones de los artistas en las calles del municipio portuense, a través de la convocatoria de arte urbano de Mueca 2020, Puerto Street Art, van llegando a su fin. Así, los vecinos y visitantes ya pueden admirar en su paseo por Puerto de la Cruz el trabajo realizado por el autor francés Oakoak en los tres pasos de peatón de Avenida Familia Betancourt y Molina, la creativa intervención ejecutada en las rejillas de ventilación, la conversión de un banco en un cacahuete o incluso el dibujo de un sereno encendiendo una farola en la calle Mequinez.
También el escultor Julio Nieto ha concluido los montajes de sus espectaculares caras integradas en los muros y la vegetación del Parque Taoro, Jardín Martiánez y Playa Jardín, proyecto con el que quiere simbolizar la convivencia de culturas. Y la artista portuense Juliana Serrano sorprende, divierte y emociona con el embellecimiento de las fachadas del barrio de La Ranilla, donde reside, a través de Apodos, que recupera los nombres con que se conocía a las personas que moraban esas casas.
Al mismo tiempo, este sábado, como viene sucediendo desde el jueves, el cielo portuense volverá a iluminarse con fascinantes animaciones cuando caiga la noche gracias al proyecto Graff Mapping de Richard Santana e, igualmente, continúa en marcha la ruta interactiva Contando Cuentos, un proyecto a largo plazo encuadrado en las actividades de Mueca 2020 que permite conectar al público infantil con la ciudad, a través de los cuentos y sus personajes, utilizando para ello herramientas digitales.