Actualizado el registro de entidades ciudadanas municipales

Actualizado el registro de entidades ciudadanas municipales

El Área de Desarrollo Democrático ha actualizado en la Sede Electrónica municipal los procedimientos y los modelos administrativos relacionadas con las entidades ciudadanas de Puerto de la Cruz, adaptándose al nuevo reglamento de Participación Ciudadana.


La concejala María Jesús Hernández considera que “esta mejora de la transparencia en los procedimientos y unificación de los modelos nos permitirá agilizar los trámites administrativos municipales, además de hacerlos más accesibles a la ciudadanía”.


Desde la concejalía de Participación Ciudadana recordamos que las entidades inscritas en el registro están obligadas a notificar al Ayuntamiento toda modificación que se produzca en los datos inscritos, dentro del mes siguiente a la modificación. Además, en todo caso, deberán renovar su inscripción en el primer trimestre de cada año o se tramitará la baja de la entidad del registro correspondiente.


? Enlace a la Sede electrónica: https://puertodelacruz.sedelectronica.es/dossier.1

Puerto de la Cruz finaliza la primera fase de la puesta en marcha de los presupuestos con enfoque de género

Puerto de la Cruz finaliza la primera fase de la puesta en marcha de los presupuestos con enfoque de género

La ciudad apuesta en su impulso de la Igualdad con el compromiso con la innovación, la transparencia y la eficacia y eficiencia de la gestión 

Puerto de la Cruz, en su compromiso con la innovación, la transparencia, la eficacia y eficiencia de la gestión y el impulso de la Igualdad apuesta por la puesta en marcha de unos presupuestos municipales con perspectiva de género, iniciativa de la concejalía de Igualdad, liderada por la concejala Carolina Rodríguez.  

Tanto el alcalde, Marco González, como la edil del área, han reiterado su compromiso con esta iniciativa que se considera revertirá en el bienestar de la ciudadanía y quieren hacer hincapié en la amplia participación e implicación demostrados por el personal de la entidad durante el desarrollo de esta primera fase del proyecto. 

El objetivo de impulso de la igualdad de género y de lucha contra las discriminaciones existentes, es un eje básico de intervención en todas las instituciones. “Por ello, los presupuestos públicos deben ser un instrumento de política económica y social que contribuyan de forma activa a lograr este objetivo”, subrayó González.  

“Ello implica que debemos conocer la situación de partida de las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres y los hombres y de los diversos colectivos en los que participan, para poder analizar la influencia de las políticas públicas en la reducción de las discriminaciones existentes” continuó el alcalde, que hizo hincapié en este primer objetivo conseguido mediante el primer diagnóstico de sensibilidad de género aplicado a la institución del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.  

Para ello, se han diseñado una serie de instrumentos con unos indicadores asociados, que han permitido analizar diferentes variables de la institución entre las que destacan; las acciones dirigidas a promover la Igualdad contempladas en cada una de las áreas municipales, los mecanismos e instrumentos de recogida de información y el grado de segregación de estos datos, entre otros. 

“El objeto último de este análisis consiste en proponer aquellas modificaciones pertinentes para avanzar hacia una sociedad en la que las actividades socialmente necesarias sean realizadas y controladas de una forma equilibrada entre las mujeres y los hombres, y sus frutos sean también compartidos de forma equitativa”, profundizó Rodríguez. “Ello requiere, entre otros elementos, que la democracia de género sea una prioridad en el quehacer de las administraciones públicas, impulsando el establecimiento de mecanismos de transparencia, eficacia y eficiencia”, dijo la edil responsable del área.  

Una vez concluida esta primera fase, se dará comienzo a la segunda etapa, dirigida fundamentalmente a la capacitación para la utilización sistemática por parte de todo el personal de los instrumentos e indicadores de género obtenidos en esta primera fase que ahora finalizada. 

La iniciativa de análisis de los presupuestos municipales con perspectiva de  género  relativas al análisis de los procesos de planificación, elaboración, ejecución y evaluación de los presupuestos públicos a partir de su impacto sobre las condiciones de vida de las mujeres y hombres de la comunidad, a pesar de su reciente incorporación a la actividad pública, ha conocido una rápida evolución debido a su rigurosidad, dotando de herramientas e información que sustente el diseño de estrategias de planificación de los diferentes recursos de la institución. Se abarca desde los instrumentos y técnicas a utilizar, hasta la propia denominación dada al proceso.  

Durante los últimos meses, la empresa encargada del proyecto ha desarrollado en coordinación con el Centro Municipal de las Mujeres, las distintas acciones que han permitido desarrollar este diagnóstico (labores de documentación y sistematización de la información, entrevistas, cuestionarios…) y se ha llevado a cabo un amplio programa de sensibilización y formación dirigido a las concejalías, jefaturas de Servicio y personal técnico de todas las áreas municipales.  

Puerto de la Cruz da a conocer la convocatoria abierta del programa extraordinario de empleo social 2021-2022

Puerto de la Cruz da a conocer la convocatoria abierta del programa extraordinario de empleo social 2021-2022

El área de Derecho Social garantiza el acceso a toda la ciudadanía de estas ayudas, período que permanecerá abierto hasta el 13 de agosto 

El Área de derecho Social, Voluntariado y Políticas Inclusiva, inicia una convocatoria pública para que todos los ciudadanos/as del Puerto de la Cruz que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y/o en proceso de padecerla, puedan optar al Programa Extraordinario de Empleo Social 2021-2022, convocatoria que permanecerá abierta hasta el 13 de agosto. 

Esta convocatoria pública persigue fomentar la transparencia en el acceso a los planes de empleo, así como favorecer la justicia y la equidad social, favoreciendo la información y el acceso en igualdad de condiciones para poder acceder al plan de Empleo Social que anualmente gestionan los ayuntamientos. “Estamos comprometidos desde el área de Derecho Social para publicitar y dar a conocer esta convocatoria y llegar así a toda la ciudadanía portuense para no dejar a nadie atrás”, señaló el concejal responsable Jonás Santana. 

El Área de Derecho Social, persigue con esta nueva fórmula de acceso a los Planes de Empleo Social, cumplir con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias, estableciendo fórmulas para asegurar a todos los ciudadanos/as su derecho a acceder en condiciones de igualdad a los servicios públicos municipales. 

Desde el Área de Derecho Social, se valorarán todas las solicitudes que se presenten y que cumplan con los requisitos establecidos en el Acuerdo-Marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la FECAM (Federación Canaria de Municipios), para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción en el Marco del Programa Extraordinario de Empleo Social para el período 2021-2022.  

Todas las solicitudes que entren en la convocatoria, valoradas socialmente y que cumplan con los requisitos establecidos, serán remitidas al CIE (Centro de Iniciativas Empresariales), quien tiene delegadas las competencias en materia de empleo, quienes realizarán la selección en base a los criterios establecidos por el servicio municipal.  

Para más información, se han elaborado unos carteles informativos elaborados, así como acudir a los Servicios Sociales Municipales donde el personal le orientará e informará detalladamente sobre este trámite. 

Puerto de la Cruz aprueba su primer reglamento de uso y cesión de sus locales municipales

Puerto de la Cruz aprueba su primer reglamento de uso y cesión de sus locales municipales

A partir de ahora este régimen posibilitará la utilización de los espacios pertenecientes al Ayuntamiento por particulares y asociaciones con seguridad jurídica y transparencia 

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz da un paso en la regularización de los distintos espacios municipales aprobando su primer reglamento de uso y cesión de locales públicos.  

Atendiendo a la gran demanda que existe en el municipio, y con una expansión creciente del movimiento asociativo, el gobierno ha trabajado para sacar adelante una regulación que garantice los derechos de todas las personas y colectivos para tener un lugar donde desarrollar una actividad de interés público o como sede social para el ejercicio de las funciones de cada asociación. 

“Teníamos el compromiso de establecer el orden debido y necesario a una actividad que consideramos importante para el desarrollo social y cultural del municipio”, explicó el alcalde Marco González. “Queremos acabar con la inseguridad con la que se regían estos espacios para además garantizar que los locales tengan un mantenimiento y un uso adecuado para el fin de su actividad”. 

Estos espacios municipales cumplen importantes funciones sociales y ciudadanas que ahora contarán con una normativa pública para el correcto desarrollo de sus funciones. “Era imprescindible dotar de seguridad jurídica y transparencia la cesión y uso de estos espacios que deben servir al bien común”, afirmó la concejala responsable de Patrimonio Julia Navas.  

Además, este nuevo régimen que estrena Puerto de la Cruz abre la puerta a que los diferentes colectivos puedan compartir espacio, impulsando de esta manera la participación y la creación de sinergias entre usuarios y los propios colectivos. “Esta posibilidad del coworking de ámbito social es una herramienta muy atractiva para propiciar redes de apoyo entre los colectivos y usuarios, así como la existencia de sinergias entre los distintos proyectos que alberguen estos espacios”.  

Entre los objetivos prioritarios que quedan plasmados en esta nueva regulación de estos locales municipales, es que sean lugares abiertos a la cultura, a la formación, progreso y dinamización de las personas participantes, del propio colectivo, impulsando la mejora de la calidad de vida y el bienestar social y personal de la ciudadanía de Puerto de la Cruz, donde queda absolutamente acotado el ejercicio de cualquier otra actividad que contraponga este objetivo. 

Puerto de la Cruz inicia el proceso para implementar la perspectiva de género en los presupuestos municipales

Puerto de la Cruz inicia el proceso para implementar la perspectiva de género en los presupuestos municipales

Para el Ayuntamiento es un compromiso ineludible elaborar las cuentas con este enfoque teniendo como objetivo la igualdad de género 

El Presupuesto con Enfoque de Género consiste en un análisis del proceso presupuestario público, con el objeto de conocer el alcance e impacto de las políticas públicas, generalmente desglosadas por programas, sobre las mujeres y niñas y que va más allá de los números recogidos en el documento contable que refleja el presupuesto público.  

La promoción de la igualdad de género ha de ser un objetivo a alcanzar en todos los ámbitos o áreas de gestión pública.  Para ello, es fundamental incorporar la perspectiva de género a la programación, diseño, implementación y evaluación de todas las políticas municipales, incluida el área económica y la política presupuestaria y normalizar su incorporación a todas las áreas y departamentos de la entidad, todo ello profundizando en los valores de transparencia e innovación que deben presidir todos estos procesos. 

Con este proceso que ahora se inicia, se pretende instaurar un nuevo modelo de hacer en la política económica del ayuntamiento, que permita adecuar las políticas generales a las necesidades de toda la ciudadanía. Para ello, “es fundamental la implicación y colaboración de todo el personal político y técnico de este ayuntamiento por lo que se ha apostado por una clara metodología participativa”, afirmó el alcalde Marco González. “Los presupuestos no son sólo números, detrás de ellos hay líneas de acción políticas para hacer una sociedad más justa que siempre será una sociedad más libre e igualitaria”. 

La concejala de Progreso Económico e Igualdad Carolina Rodríguez manifestó que el objetivo de este proceso no es otro que “el de incorporar el enfoque de género a todos los niveles del proceso presupuestario y promover la redistribución eficaz del gasto para propiciar la igualdad y eliminar la brecha de género, con el fin último de contar con unos presupuestos más justos y eficientes que den respuestas a las necesidades de toda la ciudadanía, hombres y mujeres”. 

Se parte, explicó Salvador González responsable de ASD Integral Tenerife, de un análisis desde la perspectiva de género a fin de evaluar el grado de integración efectiva de los objetivos de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en las políticas municipales. 

El surgimiento de esta estrategia que pretende insertar la perspectiva de las desigualdades de género existentes en la planificación y análisis de los Presupuestos Públicos es fruto de un trabajo de décadas a favor de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y que se ha ido materializando en acuerdos internacionales, nacionales y locales con diverso grado de obligatoriedad para las administraciones públicas.