20.Jul.2023 | Noticias
El gobierno de Puerto de la Cruz aprobó en la primera sesión plenaria de este mandato desarrollada este jueves la estructura y organización por áreas de trabajo de los 12 concejales que lo conforman renovando el compromiso de ofrecer a la ciudadanía un gobierno abierto permanentemente a la escucha y a la participación, dispuesto para afrontar todos los retos que tiene la ciudad para seguir trabajando en una línea que distinga a Puerto de la Cruz como un municipio abierto, con mejores servicios y que siga siendo el motor del norte de Tenerife, equilibrando así la isla junto con la zona metropolitana y el sur con el apoyo de las instituciones insular y regional.
De esta manera el reparto de áreas queda como sigue: Marco González (PSOE), además de Alcaldía, continúa al frente de forma genérica de las áreas de Seguridad, Acción Cultural e Identidad Portuense, llevando las competencias delegadas de Servicios Socioculturales e Innovación el concejal Jesús Reverón (PSOE); Natalia Afonso (PSOE) gestionará las áreas genéricas de Desarrollo Económico, Igualdad, Patrimonio y Gestión del Personal, con Daniel Hernández (PSOE) al frente de las competencias delegadas en Patrimonio, Concesiones y Dinamización Comercial; David Hernández (ACP) gestionará las áreas de Ciudad Sostenible, Participación Ciudadana y Agenda Urbana; Flora Perera (PSOE) llevará las riendas de las áreas genéricas de Bienestar Comunitario, Gestión de Servicios Públicos y Actividad Industrial, siendo las competencias delegadas en Industria, Estacionamiento Público y Sector Primario para el concejal Enrique Moll (PSOE); Alberto Cabo (ACP) estará a cargo de las áreas de Empleo, Prácticas Saludables y Promoción de la Salud; Roberto Medina (PSOE) tendrá a cargo las áreas genéricas de Estrategia y Promoción del Turismo, Fiestas y Políticas Sectoriales, con Noemí Fernández como concejala específica de Fiestas, Políticas Sectoriales, de Mayores, Juventud y Discapacidad; y finalmente la concejala Macarena García (PSOE) estará al frente de las áreas genéricas de Derecho Social, Experiencias Educativas, Voluntariado y Bienestar Animal, con delegación de competencias en la concejala Rebeca Toste (PSOE) en Acción Educativa y Gestión de los recursos sociales a Familia e Infancia.
También en la sesión plenaria se fijaron los miembros de la junta de Gobierno del Ayuntamiento que conformarán cinco representantes del PSOE y los dos concejales de ACP, repartiéndose así las tenencias de alcalde correspondiendo la primera tenencia de alcaldía a la concejala del PSOE Natalia Afonso y la segunda al concejal de ACP, David Hernández. Asimismo, se acordó por todos los grupos que las sesiones plenarias ordinarias continúen realizándose los últimos lunes de cada mes a las 17 horas.
Desde el gobierno, con 10 representantes del PSOE y 2 de ACP, se subrayó en la sesión plenaria que se renueva el compromiso de trabajo y respeto mutuo con unos objetivos claros, trabajando siempre desde la máxima transparencia y con la mano tendida a la oposición que conforman Partido Popular y Coalición Canaria, con 7 y 2 concejales respectivamente, que completan los 21 concejales del pleno de la corporación municipal.
15.Nov.2022
Ayuntamiento de Puerto de la Cruz | Sede electrónica CITA PREVIA TRÁMITES TRANSPARENCIA URBANISMO SERVICIOS CERTIFICADOS / PADRÓN NOTICIAS Breves Jornada para sumar entre instituciones públicas y entidades para tratar el sinhogarismo el norte de la...
25.Oct.2022 | Breves
Puerto de la Cruz avanza de forma positiva en la ejecución de las medidas contempladas en su Plan de prevención contra las adicciones según la evaluación realizada por la Universidad de La Laguna. Tras 21 años de intervención en prevención de las drogodependencias y otras adicciones, la ciudad aprueba también en términos de evaluación interna y externa como garantía de transparencia y calidad.
La labor de prevención desde las corporaciones locales está enmarcada dentro de la ley de Canarias, el plan canario y la ENA, siendo estos marcos, la referencia para la planificación adoptando todas las actuaciones adecuadas para prestar el mejor servicio a la población. El enfoque elegido para la ejecución de los planes ha sido el estratégico, modelo que permite conocer el entorno e interno de la organización y sirve como herramienta de gestión, dirección, ayuda en la toma de decisiones y permite establecer el quehacer y el camino a recorrer para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios, y demandas que impone el entorno.
La estrategia nacional sobre adicciones (2017-2024), contempla el trabajo con las adicciones comportamentales relacionadas con la ludopatía (juego presencial y online) y videojuegos, así como las adicciones comportamentales relacionadas con las tecnologías de la información, la comunicación y las redes sociales. De los resultados obtenidos, se elaboró en el año 2009 la estrategia preventiva mediante estos dispositivos, consolidándose como herramienta de la planificación y resultando muy positiva en la prevención de las adicciones en el ámbito municipal.
La evaluación de la prevención desde el Servicio Municipal en Prevención de Adicciones a lo largo de éstos años, junto a la evaluación externa llevada a cabo desde la universidad y las auditorias sociales a las que se ha sometido (comisiones mixta y municipal de coordinación), diagnósticos sociales previos a la planificación, y propuesta de planes locales, demuestran una apuesta desde la corporación local en cumplir con sus obligaciones establecidas por las competencias atribuidas y contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población residente.
3.Mar.2022 | Noticias
Serán beneficiarias del mismo 25 personas del municipio durante nueve meses
El Área de Empleo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha trabajado en la puesta en marcha de un programa de empleo subvencionado por el Cabildo de Tenerife y dirigido a apoyar proyectos centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, mediante la contratación de un total de 25 personas desempleadas, que prestarán sus servicios durante nueve meses.
La concejala de Empleo, María Jesús Hernández, resalta que “a diferencia de otros programas con los que hemos venido generando empleo, este plan está diseñado para acoger perfiles de diferente cualificación profesional, ampliando el rango de oportunidades a trabajadores sociales, psicólogos, técnicos educativos, arquitectos, sociólogos o informáticos, entre otros”.
Actualmente, más de 40 personas preseleccionadas se encuentran desarrollando el módulo de formación previo a la contratación, que instruye tanto en competencias personales y profesionales como en materias transversales tales como igualdad de género, informática o prevención de riesgos laborales. Transcurrido el mes de formación, 25 personas serán seleccionadas para el programa de empleo, mientras que el resto formará parte de una lista de reserva.
“La sostenibilidad ha sido un criterio transversal a todas las actuaciones diseñadas en este plan”, comenta Hernández, el cual contempla acciones dirigidas a promover la salud en los barrios, generar sinergias de empleo, fomentar el bienestar comunitario, mejorar la calidad del paisaje urbano, mejorar la atención de los servicios sociales y la atención primaria, y simplificar el acceso y la transparencia de los servicios municipales.
7.Feb.2022 | Noticias
Tras más de tres décadas, el área de Patrimonio contrata la realización de los trabajos de revisión, actualización y valoración del inventario para una gestión eficiente para beneficio del conjunto de la ciudadanía
El área de Patrimonio del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz comienza a desarrollar los trabajos de revisión, actualización y valoración del inventario municipal, imprescindible para la correcta gestión e identificación del patrimonio de los y las portuenses. El alcalde Marco González subrayó la importancia de tener esta herramienta actualizada en tiempo y forma “para tener un conocimiento exacto y completo de los bienes que integran el patrimonio local y que no había sido actualizado desde 1986”.
El inventario de los bienes y derechos que integran el patrimonio municipal se convierte en un instrumento jurídico imprescindible para el ejercicio oportuno de las facultades correspondientes en defensa y protección del mismo, siendo de suma importancia el tener
actualizado el mismo para un desarrollo eficiente del uso y control de los bienes locales. “Con ello pues, se garantiza un mejor control y aprovechamiento de los bienes lo que nos servirá para dar la correspondiente seguridad jurídica en la gestión municipal y poder servir mejor a los intereses generales de la ciudad”, señaló la concejala del área de Patrimonio Julia Navas.
Además, permitirá la actualización y mantenimiento del inventario de Ayuntamiento, así como la localización ágil de bienes por diversos campos, con la inclusión de los datos económicos y la ejecución de las amortizaciones de cada bien. A ello se une la gestión del histórico de modificaciones de los bienes con datos y descripción de las mismas con la introducción de la información relativa a infraestructuras, permitiendo la exportación en varios formatos. Asimismo, la empresa adjudicataria, bien mediante cursos o mediante una actuación presencial por entidad local, formará a los trabajadores del Ayuntamiento para cumplimentar los trabajos del inventario en lo sucesivo.
La formación de un Inventario de Bienes y Derechos permitirá implementar un sistema integral de gestión patrimonial como conjunto de procedimientos de gestión desarrollados que afecten directa o indirectamente al patrimonio municipal y a la ordenación del suelo, incluyendo su repercusión tanto en el inventario general de bienes y derechos, así como la coordinación con la contabilidad patrimonial, todo ello soportado por una aplicación informática.
Los trabajos incluyen la investigación, identificación, comprobación, revisión, actualización, ordenación, descripción y valoración de los bienes que estén o deban estar contenidos en el Inventario Municipal de Bienes y Derechos, o en inventario separados del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, cualquiera que haya sido su forma de adquisición, al objeto de la entrega final del Libro Inventario de Bienes Municipales del Ayuntamiento, un documento que será de acceso público y que para el alcalde de la ciudad Marco González “supone una herramienta imprescindible de transparencia para que los y las portuenses conozcan de primera mano el patrimonio que les pertenece a todos y a todas”.