Puerto de la Cruz presenta su IV Plan Municipal en Drogodependencias y otras Adicciones con el objetivo de fomentar una sociedad más saludable

Puerto de la Cruz presenta su IV Plan Municipal en Drogodependencias y otras Adicciones con el objetivo de fomentar una sociedad más saludable

Se hace hincapié en la prevención y promoción de las personas para evitar el inicio en el consumo de sustancias psicoactivas 

El alcalde Marco González junto con el concejal de Derecho Social Jonás Santana presentaron este viernes el IV Plan Municipal en Drogodependencias y otras Adicciones que se apoya teniendo como referencia el anterior plan y su evaluación llevada a cabo por el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de La Laguna liderado por el profesor Juan Manuel Herrera, asimismo corredactor de este IV Plan junto a la responsable técnica del área Alicia Díaz.

Este documento pretende seguir avanzando en el trabajo y la especialización en la intervención en drogodependencias y otras adicciones, para dar respuesta a la realidad compleja y multidimensional de las adicciones que precisan de una mirada colectiva e integral entre las diferentes áreas, siempre desde un trabajo colaborativo con las entidades e instituciones que comparten estos objetivos. Se puede acceder fácilmente al contenido del plan en la siguiente dirección www.puertodelacruz.es/smpad/ 

El alcalde quiso subrayar la realización de distintas acciones para promover el desarrollo integral, la igualdad social y la mejora de la calidad de vida de la población, “motivos que hacen de este Plan una hoja de ruta imprescindible para lograrlo”. 

Por su parte, el concejal Jonás Santana quiso destacar el trabajo continuado que se lleva desde el área y del que es fruto este documento que servirá ahora como una herramienta imprescindible para combatir las drogodependencias en el municipio de una forma integral “ofertando toda una serie de recursos que van a repercutir en la consecución de una vida más saludable para los usuarios de este servicio”. 

Santana valora además de que, aunque el IV Plan acota el marco de intervención y la población destinataria, cumpliendo con los procedimientos, estándares y directrices legales de la Comunidad Autónoma y el marco del Plan Nacional de Drogas, “la incorporación del espacio virtual gracias a las nuevas tecnologías hace que tengamos presencia más allá del espacio físico municipal”. 


Además de sostenerse en principios de equidad, perspectiva de género, transparencia, evidencia científica, participación, interdisciplinariedad, calidad y eficiencia y sostenibilidad, las metas que se incardinan para los próximos 5 años se centran en los ámbitos de prevención prioritarios que son el marco educativo, comunitario e incorporando al virtual, desarrollando acciones que faciliten la integración social de los drogodependientes, explicaron los corredactores del Plan, Juan Manuel Herrera, por parte de la Universidad de La Laguna, así como la responsable técnica municipal del área Alicia Díaz.  

Para ello, se van a llevar cabo diferentes iniciativas para la formación y sensibilización social sobre la peligrosidad de la aceptación del consumo lúdico de sustancias, incrementando para ello los recursos del Servicio Municipal de Prevención de Adicciones, apoyándose en una mejor coordinación entre las diferentes áreas municipales para apoyar los procesos de apoyo social a las personas drogodependientes.  

Puerto de la Cruz pone en marcha la primera convocatoria de apoyo a proyectos culturales

Puerto de la Cruz pone en marcha la primera convocatoria de apoyo a proyectos culturales

El Ayuntamiento da un paso decisivo en su apuesta por la creatividad y el talento del tejido cultural del municipio

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz refrenda su apuesta por el tejido cultural del municipio poniendo en marcha una convocatoria pública de apoyo a proyectos culturales por primera vez en su historia, que garantiza la transparencia y la participación de todos los colectivos y particulares interesados en desarrollar sus proyectos desde esta ciudad. Esta convocatoria se suma a todos los proyectos que viene desarrollando el área de Cultura, además de las subvenciones que se prestan a entidades que vienen realizando en el municipio una labor de difusión que completa la oferta que ofrece Puerto de la Cruz a residentes y visitantes.

Dentro de la estrategia que desarrolla el área de Cultura que dirige el alcalde Marco González es fundamental la labor del Ayuntamiento para impulsar a un sector que en este período de Estado de Alarma se ha mostrado como fundamental para paliar los efectos de la emergencia sanitaria. “A la vez es uno de los sectores más perjudicados por esta crisis por lo que está de sobra argumentada que esta apuesta se desarrolle ahora cuando empezamos a recuperar esta nueva normalidad”, explicó el alcalde.

Estas ayudas que ascienden a 90 mil euros están abiertas a todas las actividades relacionadas con el mundo de la cultura más allá de la propia exhibición. Podrán participar en la presente convocatoria aquellos proyectos que puedan ser realizados en el plazo de un año o bien establezcan acciones o eventos puntuales de una única celebración y que en todo caso complementen la oferta cultural ya existente en nuestra ciudad y contribuyan a alcanzar los objetivos previstos por el área de Cultura en sus diferentes ámbitos de actuación, definidos en la Estrategia Cultural de Puerto de la Cruz, generando beneficios para la ciudad y que se puedan encuadrar dentro de los siguientes ámbitos:

– Proyectos de promoción y difusión artística, científica, cultural y humanística

– Proyectos de innovación cultural en relación a la ciudadanía y que genere participación en los procesos de desarrollo del mismo.

– Proyectos que exploren e investiguen nuevas vías de participación de la población en el ámbito cultural

– Proyectos culturales que ahonden en el desarrollo de la Agenda 2030

– Proyectos culturales que fomenten la relación entre el visitante y la ciudad de Puerto de la Cruz

– Proyectos que desarrollen acciones vinculadas al diálogo intercultural

– Proyectos de desarrollo cultural que se vinculen con los festivales (MUECA, PERIPLO, PUERTO STREET ART, PHE…)

– Conmemoraciones de aniversarios de personalidades, hechos o entidades dirigidas a la conservación y la difusión de la memoria cultural colectiva.

Los proyectos presentados deberán justificar debidamente el coste y valoración de los mismos. En cualquier caso, los proyectos a valorar no podrán tener un importe justificado inferior a 3.000 €, ni superior a 15.000 €.

La cultura en esta ciudad se entiende como un elemento que estructura y a la vez transforma la sociedad impulsándola hacia el futuro sin perder sus señas de identidad que lo hacen también un destino turístico. Ahí radica una de las claves sobre las que gravita esa oportunidad que se abre en Puerto de la Cruz para el trabajo colectivo, participativo y creativo de este sector siempre a la vanguardia en la isla y en la región.

Puerto de la Cruz concibe la Cultura como una potente herramienta que garantiza el equilibrio de la sociedad, fomentando su diversidad, fortaleciendo a un tejido dañado por la crisis que a la vez ofrece garantías de expresión, promoviendo más que nunca las interacciones creativas. También se quiere dar cabida a las expresiones más minoritarias y desconocidas para el gran público posibilitando la conexión entre la dimensión local y la dimensión global de la cultura.

Descarga las bases en www.puertodelacruz.es

Puerto de la Cruz encarga a la redacción de un nuevo Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico

Puerto de la Cruz encarga a la redacción de un nuevo Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico

Esta herramienta urbanística, cuyo anterior intento de tramitación se abandonó hace casi una década, permitirá garantizar la conservación del casco portuense e impulsar su revitalización

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz aprobó este jueves el encargo a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) de la redacción del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH), un documento estratégico largamente esperado en la ciudad. Este instrumento urbanístico permitirá garantizar la conservación del casco portuense y articular medidas para ordenarlo y revitalizarlo, facilitando la vida de las personas residentes, favoreciendo el emprendimiento y agilizando la tramitación de licencias.

A pesar de que ya hace más de diez años se aprobó inicialmente un plan de protección del conjunto histórico de Puerto de la Cruz, nunca llegó a entrar en vigor, puesto que su tramitación se abandonó en 2011, antes de la aprobación definitiva. Ahora, los recientes cambios en la normativa urbanística autonómica y el hecho de que el documento careciese de evaluación ambiental estratégica, lo que daría lugar a su nulidad, hacen necesario retrotraer el procedimiento al punto de partida y redactar un nuevo plan.

Este viernes, el alcalde, Marco González, y el concejal de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, participaron en una videoconferencia con el consejero delegado y el coordinador ejecutivo de Gesplan, Manuel Agoney Piñero y Arturo Cabrera, respectivamente, junto con personal técnico municipal y de la empresa pública, para avanzar en la coordinación de los trabajos de redacción.

El alcalde muestra su satisfacción por este paso encaminado a que Puerto de la Cruz cuente por fin con un plan de protección de su conjunto histórico, uno de los objetivos del gobierno municipal al comenzar el mandato. González destaca que el PECPH “será una herramienta de vital importancia para conciliar el necesario desarrollo económico y social de Puerto de la Cruz con la preservación y puesta en valor del patrimonio que atesora, combinando pasado, presente y futuro con el fin de proyectar, desde el corazón del municipio, un modelo de ciudad vivo y moderno en el que la identidad y la historia desempeñen un papel fundamental”. A este respecto, resalta que “el plan permitirá dar cabida a proyectos estratégicos en el ámbito de la cultura y el patrimonio”.

Para el portavoz del gobierno y concejal de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, “es una muy buena noticia que se haya logrado reactivar en el primer año del mandato la tramitación de un instrumento urbanístico con el que el municipio tiene la obligación legal de contar desde que se aprobó la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del conjunto histórico, en el año 2006, y que beneficiará a la ciudad en múltiples aspectos”. Así, subraya que “el PEPCH encargado a Gesplan no se limita a la mera protección del patrimonio, sino que conecta esta con otras cuestiones clave como la sostenibilidad, la accesibilidad y el impulso de la actividad económica”.

A juicio del concejal, “las gestiones realizadas desde hace casi un año desde el área de Ciudad Sostenible han hecho posible que lleguemos a una situación tan complicada como la actual con mucho trabajo hecho en materia de planificación, lo que permitirá adelantar la aprobación de herramientas que, como el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, están llamadas a contribuir decisivamente a la recuperación y la reactivación del Puerto de la Cruz en los próximos años”. En este sentido, recuerda que “el PEPCH, además de establecer, entre otros, los criterios de edificación, usos admitidos, conservación y rehabilitación en el casco histórico, agilizará la tramitación de licencias de obra, ya que con su entrada en vigor dejará de ser necesaria la autorización previa de la unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo”.

En cumplimiento del marco normativo vigente y del compromiso adquirido, Hernández recalca que, “además de diferentes acciones de difusión, como la habilitación de un portal web para aproximar el documento a la ciudadanía con la máxima transparencia, el plan contará con un programa específico de participación mediante el que se recogerán desde el inicio de la tramitación las aportaciones y propuestas de la ciudadanía, de las administraciones implicadas y de los agentes sociales y económicos del municipio”. En esta línea, el alcalde enfatiza que “se contará con la ciudadanía portuense y, de manera particular, con residentes y comerciantes del casco en cada una de las fases del proceso de redacción, con el fin de garantizar el máximo consenso en torno al plan”.

Equipo y presupuesto

La empresa pública Gesplan, adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, tiene la calificación de medio propio del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Para la ejecución del encargo, constituirá un equipo especializado de personas con experiencia en redacción de planeamiento y planes de protección, y contará con el apoyo técnico de especialistas externos en materia de patrimonio histórico y participación ciudadana.

La duración del encargo a Gesplan será de 24 meses. Los trabajos están presupuestados en 274.558,40 euros, que serán abonados por el Ayuntamiento en tres anualidades. Para 2020, el importe asciende a 165.400,78 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria de redacción de proyectos de urbanismo. El consistorio, a través del área de Ciudad Sostenible y Planificación, está tramitando con el Cabildo de Tenerife la solicitud de la subvención prevista en el Plan de Patrimonio Histórico 2016-2020 de la corporación insular para financiar el PEPCH portuense.

El Ayuntamiento convocará 21 plazas de funcionarios de carrera tras casi quince años sin hacerlo

El Ayuntamiento convocará 21 plazas de funcionarios de carrera tras casi quince años sin hacerlo

Estos procesos que comenzarán en las próximas semanas redundarán en una mejora de la objetividad y la transparencia en la gestión de los asuntos municipales

Puerto de la Cruz, 7 de agosto de 2019.- El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz llevará a cabo en las próximas semanas los procesos correspondientes para dar cumplimiento a uno de los objetivos prioritarios que se marcó el nuevo grupo de gobierno hace apenas mes y medio tras la toma de posesión: dotar de una oferta de empleo público al municipio para funcionarios de carrera. Se tomó esta decisión de forma unánime en la primera mesa de negociación de este mandato con los representantes sindicales, en la que estuvieron representados también los grupos de la oposición. 

En esta nueva oferta de empleo público se convocarán 21 plazas de funcionarios de carrera, en virtud del acuerdo al que el Ayuntamiento ha llegado con los representantes sindicales del consistorio. El portavoz del gobierno municipal y concejal responsable de Recursos Humanos, David Hernández, subraya la sintonía y el buen entendimiento con la representación del personal funcionario y destaca que desde 2005 no se convocan nuevas plazas. El último funcionario de carrera que tomó posesión de su plaza en el Ayuntamiento tras el correspondiente proceso selectivo lo hizo en enero de 2006. “Este proceso, que va a dar estabilidad en el empleo a las 21 personas que ganen el concurso, comenzará con su publicación el Boletín Oficial de la Provincia en los próximos días”, señala Hernández.

El alcalde, Marco González, recalca que “era una prioridad del nuevo gobierno municipal desatascar esta situación que afectaba al normal funcionamiento de un Ayuntamiento que quiere desarrollar su labor al servicio de la ciudadanía portuense”. Asimismo, afirma que “supone un espaldarazo para lograr una mayor objetividad y transparencia del servicio público que presta esta administración para mejorar la vida de la gente”. González, también responsable de Seguridad, destaca que “entre otras cuestiones damos respuesta a la necesidad manifiesta de dotar a la policía local de nuevos agentes para mejorar la seguridad en el municipio”. 

“Estamos cumpliendo con el programa marco del gobierno, que incluye sacar adelante esta mejora de la administración con el diálogo y el acuerdo con los colectivos sindicales presentes en el Ayuntamiento”, destaca David Hernández.

Tras la publicación en el boletín oficial provincial, se comenzará con la debida tramitación de los procedimientos de la oferta pública, que incluye quince plazas para la policía local, dos técnicos de administración general, un auxiliar administrativo y tres administrativos de promoción interna.

El ejecutivo portuense comienza a elevar al pleno sus compromisos con la ciudadanía y estructura su gobierno sin ningún voto en contra.

El ejecutivo portuense comienza a elevar al pleno sus compromisos con la ciudadanía y estructura su gobierno sin ningún voto en contra.

El nuevo gobierno cumple y destinará su reducción cifrada en 80 mil euros a políticas sociales y educativas

Puerto de la Cruz, 3 de julio de 2019.- El nuevo mandato 2019-2023 comenzó este miércoles con un pleno extraordinario donde el gobierno municipal presentó su estructura que no contó con ningún voto en contra tanto de PP como de CC. El alcalde Marco González agradeció a los grupos la actitud ante el nuevo ejecutivo y mostró desde el primer minuto su compromiso y el de todo su equipo en trabajar desde la transparencia para que toda la oposición y por extensión toda la ciudadanía portuense, conozca las políticas que se van a desarrollar estos próximos 4 años.

El alcalde justificó el nuevo diseño del gobierno en la búsqueda de la eficiencia y en la racionalización de los recursos de los que dispone el Ayuntamiento. “Para nosotros y nosotras es la mejor estructura de organización posible, preparada y pensada para responder a las necesidades del municipio, no a las necesidades de los partidos que conforman el equipo de gobierno”.

En la misma línea, el portavoz del gobierno, David Hernández, defendió la nueva organización, que va a facilitar el trabajo y también el acceso de la ciudadanía portuense a los servicios del consistorio. Hernández señala que, tras una serie de reuniones con los jefes de servicio de cada área, “se ha consensuado un gobierno que persigue la eficiencia en su gestión pensando en dar respuesta a la ciudadanía portuense”. Asimismo, subrayó que el nuevo ejecutivo local va a “contar con la ciudadanía”, porque “este es un gobierno que cree firmemente y está comprometido con el cogobierno”.

En el pleno celebrado hoy, el primero tras la constitución de la nueva corporación, el nuevo grupo de gobierno se comprometió a convocar todos y cada uno de los órganos colegiados y participativos que, como la mesa del Transporte, llevan años sin celebrarse.

En este pleno extraordinario también se aprobó por unanimidad una modificación de crédito para hacer frente a los pagos que se debían a diferentes ONG’s que vienen prestando sus servicios en el municipio y a los que había que atender de manera urgente y que esperan desde hace más de un año.

Una de las primeras medidas de este nuevo mandato es la decisión de rebajar el coste político del gobierno en unos80.000 euros anuales con respecto al anterior grupo de gobierno de PP-CC, lo que supone una reducción global de 320.000 euros en todo el mandato. Con la cuantía ahorrada, el gobierno municipal comenzará a ejecutar, ya desde los próximos meses, diferentes mejoras en políticas sociales y educativas del municipio.

En este sentido, subraya que se trata de un compromiso electoral y que también forma parte del acuerdo alcanzado por las dos formaciones que sustentan el nuevo ejecutivo local, PSOE y Asamblea Ciudadana Portuense. La rebaja del coste que suponen para el Ayuntamiento los salarios del alcalde, los concejales y las concejalas, y el personal eventual alcanza, en conjunto, aproximadamente el 10% respecto al mandato anterior. En concreto, el coste para las arcas municipales del nuevo grupo de gobierno y su equipo será de 687.000 euros anuales, frente a los 767.500 euros del grupo anterior (PP-CC).

“La reducción del coste político sólo la asumimos desde el grupo de gobierno porque, por contra, las indemnizaciones que reciben los miembros de la oposición no sufren modificación alguna así como las partidas que reciben los grupos políticos”, explicó el alcalde, Marco González. “Valoramos desde el grupo de gobierno el trabajo y la actividad política de la oposición que también representa a la ciudadanía de Puerto de la Cruz”, recalca González, quien adelanta que serán exquisitos desde el gobierno para facilitar en tiempo y forma a la oposición no sólo toda la información relativa al funcionamiento de la administración, sino también los recursos económicos que por ley les corresponden.

Además, el alcalde profundizó en el compromiso con la transparencia al anunciar que se harán público no sólo los currículos del personal eventual sino también las tareas asignadas a cada uno de ellos, para que la ciudadanía conozca más y mejor la administración que tiene a su servicio.