Hasta el 84,5% de ocupación hotelera elevó Ashotel sus datos con respecto al mes de agosto, lo que pone de manifiesto que ha sido el mejor verano del sector en Puerto de la Cruz desde hace décadas, con una media por encima del 80% en los establecimientos hoteleros de la ciudad. Sigue por tanto esta tendencia de consolidación de una recuperación que es realidad y que se reafirma en la capacidad de la ciudad para seguir atrayendo inversiones en la rehabilitación de su planta hotelera.

“Con la reapertura inminente del antiguo hotel Miramar, ahora Atlantic Hills, y la del antiguo hotel San Telmo, ahora Saaj Maar, incluyendo la remodelación del hotel El Tope, este 2023 se cerrará con inmejorables noticias poniendo ya la vista en los próximos años, cuando fructifiquen las obras en el Gran Hotel Taoro, el hotel por excelencia de la isla de Tenerife y el histórico hotel Los Príncipes, dos joyas que integrarán una oferta única en una ciudad con legado, solera y mucha vida”, subraya el alcalde Marco González. Además, adelantó el primer edil portuense, se trabaja en los trámites administrativos correspondientes para que el proyecto del hotel Martiánez, cerrado desde hace 15 años, sean completados durante este año para que comience su rehabilitación en los próximos meses.

“Trabajando sin descanso tanto desde el área de Turismo y Ciudad Sostenible como desde el Consorcio de Rehabilitación, para en primer lugar ofrecer una ciudad viva que avanza en ser un destino a la vanguardia en lo digital y en sostenibilidad y en segundo lugar habilitar todos los mecanismos para atraer la inversión privada, se están dando los mejores resultados a Puerto de la Cruz que se ha posicionado como ese destino con experiencia y profesionalidad para satisfacer las demandas del viajero que busca historia, cultura, ocio y gastronomía, virtudes que hemos puesto en valor de la mano de un sector empresarial que apuesta de manera inequívoca por el futuro de esta ciudad”, agradeció el alcalde.

La inclusión de la ciudad desde 2020 en la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias también ha ayudado para que Puerto de la Cruz recupere esa voz propia en lo institucional, “tan necesaria a la hora de reivindicar por un lado ese equilibrio inversor y por otro consensuar con otros destinos líneas de trabajo para, lejos de competir, colaboremos para seguir avanzando en destinos de mejor calidad que repercuta tanto en la riqueza que se genere como en el empleo que demanda el turismo”.

Las herramientas digitales que la ciudad lleva implementando en el último año dentro del proyecto ‘Puerto de la Cruz: Destino Turístico Inteligente’ con la implantación de un Sistema de Inteligencia Turística Municipal, un Sistema de Información y Señalización Turística Inteligente y la gestión inteligente del parking, son fundamentales para seguir persiguiendo esos objetivos de eficiencia tanto para la administración, el sector privado y los viajeros.

Todo ello en el municipio más pequeño de Canarias que ha demostrado que se puede mejorar la oferta sin ocupar más territorio. “Estamos predicando con el ejemplo para luchar contra esa turismofobia que hace mucho daño a nuestra imagen interior y exterior y que, aunque comprendemos la necesidad de seguir avanzando en políticas de vivienda, no vemos justificado que se cargue con nuestro principal sector económico, que ha iniciado tanto aquí como en otros destinos iniciativas y proyectos en aras de consumir menos recursos privilegiando a las especies autóctonas en espacios públicos, ser más eficientes a la hora de gestionar residuos o poner en valor el consumo de productos locales”.

Subraya González que todo ello ya es bandera de un turismo que ha dotado a estas islas y en concreto a la ciudad turística por excelencia de un legado en el que “debemos seguir trabajando para hacer de Puerto de la Cruz una ciudad con cimientos muy sólidos, donde preservemos ese carácter integrador y abierto de un destino como pocos en el mundo, donde el turista y el residente conviven en armonía compartiendo experiencias únicas todos los meses del año.