16.Nov.2023 | Breves
El Mercado Municipal de Puerto de la Cruz acogerá en su planta baja el nuevo Superdino que el Grupo canario DINOSOL pondrá en marcha este próximo lunes 27 de noviembre.
El Ayuntamiento a través de su área de Mercado que lidera el concejal Roberto Medina ultima con la empresa los últimos detalles para que todo esté listo para que Superdino abra sus puertas a toda la ciudadanía y visitantes del centro comercial, con más de medio millón de visitas al año. “Estamos confiados y muy ilusionados de esta apuesta segura que viene a complementar la extraordinaria oferta y servicio de producto cercano y de kilómetro que dispensa a sus clientes los locales de nuestro Mercado”, explicó Medina.
16.Nov.2023 | Noticias
La Estrategia Antirrumores promovida por el Cabildo Insular y la Universidad de La Laguna, a través de la estrategia para la convivencia intercultural en Tenerife que coordina Juntas en la misma Dirección, será la protagonista este año de la XVII Mesa Insular.
La actividad, concebida como un ágora para combatir el racismo y en la que colabora la Concejalía de Participación que dirige David Hernández (ACP), se celebrará este próximo sábado en el Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz desde las 9:30 horas y estará abierta al público, aunque habrá aforo limitado debido a la capacidad de las instalaciones municipales. La inscripción será a través del correo estrategia@juntasenlamismadireccion.com.
La temática elegida este año se debe al aumento de llegadas de personas por vía marítima a Canarias de los últimos meses que lleva asociado, a su vez, un aumento de los bulos y la propagación de los discursos de odio hacia la población migrante. De ahí que la XVII Mesa Insular para la convivencia intercultural se plantee como un espacio de escucha y reflexión conjunta para contribuir a detener el racismo y la xenofobia, a través de la participación.
La elección de Puerto de la Cruz para la celebración de este espacio de debate, es justamente porque ha sido el último municipio en sumarse al desarrollo del Marco estratégico para la convivencia intercultural ‘Tenerife vive Diversidad’, que ya está desarrollándose en Adeje, Buenavista del Norte y Granadilla de Abona, así como en los centros educativos CEIP Salamanca, en Santa Cruz de Tenerife; IES Guaza, en Arona; IES El Médano; y en la Fundación Canaria El Buen Samaritano.
Para el concejal de Ciudad Sostenible, Participación y Agenda Urbana, David Hernández (ACP), este marco estratégico supone “actuar para que la diversidad sea un factor de progreso y no se convierta nunca en un motivo de desencuentro. Para ello es esencial que podamos disponer de marcos de referencia y participar en iniciativas que nos ayuden a mejorar en muchos planos. El Marco insular consideramos que puede aportarnos elementos de valor que necesitamos para avanzar y fortalecer nuestra mirada intercultural”. “Creo que es fundamental –continua el edil- que en los procesos participativos y de toma de decisiones de las administraciones nos pongamos al día en todo lo que tiene que ver con la gestión de la diversidad humana y cultural, y claramente desde una perspectiva antirracista, puesto que nuestros municipios son cada vez más multiculturales, complejos socialmente, una realidad que requiere atención desde la esfera institucional, sumando al resto de actores con los que interactuamos de manera habitual. Todo ello comienza con una actualización de las propias estructuras públicas, espejo en el que se puedan reflejar el resto de colectivos, entidades y organizaciones del municipio”.
“En este sentido, creemos que es prioritario generar y facilitar espacios de participación directa donde, la diversidad cultural presente actualmente en nuestro municipio, manifieste, exprese, sus intereses y necesidades más concretas y que esto pueda ayudarnos a reorientar las políticas públicas municipales y construir un municipio para todas y todos”, concluye Hernández.
16.Nov.2023 | Breves
El equipo de jardinería del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz sigue interviniendo en espacios públicos de la ciudad para su embellecimiento, priorizando la plantación de especies autóctonas.
La rotonda de la calle Clavel ha sido la última de estas actuaciones de ajardinamiento que proseguirán por otros espacios de la ciudad “siempre teniendo en cuenta la necesidad de contar con especies que se adapten a nuestro clima y que previamente hemos plantado en el vivero municipal y así ser más eficientes en el uso de nuestros recursos”, explicó la concejala responsable Flora Perera.