18.Ago.2023 | Noticias
Desde el Área de Bienestar Comunitario se trabaja desde hace meses en mejorar la sostenibilidad de los jardines públicos de la ciudad. En esta línea, y tras un estudio realizado por los técnicos del área, se están adaptando los distintos espacios públicos a unos criterios de respeto y cuidado de la flora, optando siempre por la de origen autóctono, que muestra una mejor adaptación a la sequía provocada por el cambio climático.
“Desde el área tenemos muy claro que hay que seguir dando pasos en la adaptación de nuestros jardines a unas circunstancias más respetuosas con nuestro entorno y clima, priorizando nuestras especies que, con pocas necesidades hídricas, se adaptan mejor al aumento de las temperaturas y a la exposición solar”, subrayó la concejala Flora Perera, quien se refirió a la ‘Xerojardinería’, un nuevo concepto que se impone para generar espacios verdes que sean sostenibles y contribuyan a cuidar el Planeta.
Muestra de ello, son varias actuaciones llevadas a cabo por el servicio de Jardines, incluyendo plantas que necesitan ese bajo o nulo aporte de agua, sustituyendo espacios con césped por zonas con distintos tipos de áridos, de los cuales ya hay ejemplos en el entramado urbano como son el jardín triangular en frente de Playa Martiánez, el de la Avenida Familia Betancourt y Molina o el de la calle San Juan.
18.Ago.2023 | Noticias
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz continúa en permanente contacto con los municipios afectados por el incendio para seguir ofreciendo toda la colaboración desde el municipio.
Desde el área de Seguridad, desde el miércoles la agrupación local de Protección Civil de Puerto de la Cruz participa en distintos municipios como Arafo, Candelaria y El Sauzal para apoyar las labores de desalojo, vigilancia y protección en aquellos entornos que por seguridad se han decretado tales medidas. En la misma línea, la Policía Local portuense se encuentra a disposición de otras policías locales para colaborar en todo aquello que se precise, por parte de esos ayuntamientos más afectados por el fuego, ofrecimiento que se ha hecho saber a los alcaldes de los respectivos municipios.
También los recursos materiales siguen a disposición de la lucha contra el incendio con la colaboración de las distintas empresas que ofrecen sus servicios en la ciudad, como son Aqualia, Zona Verde y Valoriza que tienen preparadas cubas de agua en permanente contacto con los Ayuntamientos afectados a través del área de Bienestar Comunitario, sobre todo, desde esta mañana de viernes cuando se puso en conocimiento de esta administración la posibilidad de que quedara inutilizado el canal de agua de Aguamansa.
En la ciudad turística se sigue desarrollando toda su actividad, especialmente relacionada con el sector turístico, con normalidad y sin que ello implique merma alguna de los recursos que se han puesto a disposición del dispositivo contra incendio.
Asimismo, Puerto de la Cruz agradece la predisposición y la solidaridad de distintas entidades con sede en el municipio que se ha hecho patente en las últimas horas ofreciendo toda clase de recursos humanos o materiales al dispositivo liderado por el Gobierno de Canarias, como Ashotel ofreciendo sus recursos alojativos a las autoridades de los municipios afectados por los desalojos, por si se requiriera en las próximas horas o días, incluyendo la organización del Phe Festival, facilitando ayuda a Cruz Roja para el avituallamiento a los efectivos que por tierra y aire intervienen en los trabajos contra el fuego.
18.Ago.2023 | Breves
Desde el área de Servicios Socioculturales e Innovación junto con el área de Bienestar Comunitaria se estudia la mejora del entorno de la Universidad Popular Francisco Afonso.
Entre otras actuaciones, se plantea el reacondicionamiento de todo el ajardinado de los espacios exteriores de la instalación municipal, así como la adecuación de las dependencias para ofrecer un mejor servicio a los y las usuarias del centro.