Puerto de la Cruz pone en marcha el proyecto NUT, una nueva herramienta para conocer la situación de las mujeres mayores del municipio

Puerto de la Cruz pone en marcha el proyecto NUT, una nueva herramienta para conocer la situación de las mujeres mayores del municipio

La concejalía de Igualdad liderada por la concejala Carolina Rodríguez ha presentado este viernes el proyecto NUT, un proyecto de investigación participativa “que ponemos en marcha con la idea de conocer de primera mano cuáles son esas diferencias y cuales sus necesidades, y lo hacemos, dando voz y el protagonismo que merecen a las mujeres mayores del municipio”.

Para el alcalde Marco González “es primordial conocer las necesidades, percepciones y propuestas de las mujeres mayores portuenses, en relación a todos los ámbitos de vida, para convertirlas en las protagonistas y promotoras de las actuaciones y políticas públicas locales”.

NUT ha sido subvencionado por el Cabildo Insular de Tenerife en el marco de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que coadyuven el establecimiento de políticas de igualdad de género en el territorio insular (ejercicio 2022) y que forma parte del II Marco Estratégico Tenerife Violeta (METV) para la Igualdad de Género del Cabildo Insular de Tenerife, tal y como explicó la consejera de Igualdad de la institución insular Priscila de León, que destacó el carácter transversal de esta acción que quiere aumentar el conocimiento de la situación de las mujeres mayores en 8 áreas como el uso de infraestructura pública y de espacios al aire libre o el nivel de participación ciudadana y voluntariado entre otras”.

También citó el uso de las tecnologías de información y comunicación, así como también el de los servicios sociales y salud, incluyendo también que también añadió como factores a estudiar la situación de soledad no deseada y aislamiento, la percepción de las desigualdades y violencia de género, las relaciones afectivas y sexualidad o la percepción sobre avances en derechos y logros de las mujeres.

Rodríguez quiso subrayar la importancia de valorar el incremento de la esperanza de vida que incide en el incremento de los niveles de envejecimiento poblacional, “un fenómeno del que Puerto de la Cruz no es ajeno y en el que, sin embargo, el proceso de envejecer no es igual para hombres y mujeres”. “El simple hecho de ser mujer es un factor que genera notables desigualdades en la última etapa de la vida, debido, entre otras cosas, al importante deterioro de su estado de salud físico y mental, a los mayores niveles de discapacidad, morbilidad y dependencia, entre otros”,

Tal y como subrayó la representante de la Asociación Factoría Social, entidad encargada del desarrollo de NUT, Valentina Mitidieri, el objetivo general Elaborar un estudio diagnóstico cuantitativo, cualitativo y participativo, desde un enfoque de género, para conocer la situación, necesidades, percepción y propuestas de las mujeres portuenses mayores de 65 años en ocho áreas.

Para el desarrollo del proyecto ya se han involucrado entidades como la concejalía y el centro de Mayores de Puerto de la Cruz, el Servicio Canario de la Salud a través de los centros de Salud del municipio, la asociación feminista Mercedes Machado, la asociación fibromialgia de Tenerife Afiten, la asociación vecinal La Peñita y de Las Dehesas, la asociación de Amas de Casa de La Vera- Calle Nueva y la asociación cultural y vecinal Punta Brava El Veril.

Visibilizar y dar protagonismo a las mujeres mayores portuenses a través de la edición de un video documental, promover la autonomía y prevenir el aislamiento y la soledad no deseada entre las mujeres mayores fomentando su empoderamiento individual y colectivo, además de sensibilizar y formar a las mujeres del municipio en cuestiones claves relacionadas con los ámbitos de estudio, fortaleciendo los vínculos de las mujeres mayores con la comunidad y el establecimiento de espacios intergeneracionales en los que ellas sean protagonistas son algunos de los objetivos de esta nueva iniciativa que Puerto de la Cruz pone en marcha. También propiciar el establecimiento y fortalecimiento de redes entre mujeres mayores portuenses es uno de los objetivos de este proyecto que devolverá los resultados a las mujeres mayores, a la ciudadanía en general y a las distintas áreas municipales para promover medidas transversales en los próximos meses.

“Todos los resultados servirán a la edición de un video documental con el objetivo de poner en valor y visibilizar las historias de vida de las mujeres, sus experiencias y objetivos, contribuyendo así a su empoderamiento”, concluyó la concejala.

Puerto de la Cruz amplia la plantilla de la Policía Local con 15 nuevos miembros del cuerpo

Puerto de la Cruz amplia la plantilla de la Policía Local con 15 nuevos miembros del cuerpo

Este viernes se ha culminado el proceso por el que la Policía Local amplía su plantilla hasta en 13 nuevos miembros con su toma de posesión, a los que se añadirán dos nuevos efectivos en los próximos días, sumando un total de 15 policías locales a la plantilla del cuerpo.

En un sencillo acto al que asistieron familiares de los nuevos policías locales, así como una representación de la corporación municipal y en presencia del jefe de la Policía Local Francisco José Casañas y del comisario de la Policía Nacional José Luis Rodríguez, los 13 nuevos agentes juraron o prometieron su cargo después del proceso que se ha llevado en cabo en la administración local, que han incluido tanto las pruebas técnicas y de conocimiento como las pruebas físicas.

El alcalde Marco González felicitó a todos y cada uno de los nuevos agentes “que llegan a nuestra ciudad para seguir consolidando un servicio público esencial que tiene que ver con la seguridad, pero también con garantizar la convivencia y el respeto por las leyes en nuestra ciudad”. “Con esta toma de posesión tras tantos años de dedicación y trabajo por parte de todos y cada uno de ustedes, culmina una etapa y comienza otra de clara vocación de servicio a la ciudadanía que los recibe, no les quepa duda, con los brazos abiertos”, subrayó González en su mensaje a los nuevos agentes con el que finalizó el acto antes de la foto oficial en las dependencias municipales. Asimismo, el alcalde y también concejal de Seguridad agradeció la involucración del área de Recursos Humanos y de los miembros de los tribunales de la oposición “para sacar adelante y llevar a buen puerto este proceso que culmina hoy en lo que ya es un día grande para la institución y el municipio”.

David Hernández, concejal de Recursos Humanos manifestó que “me siento orgulloso del trabajo realizado, ha sido un reto para el área poder culminar este proceso que iniciamos en 2020”. “Esta incorporación supondrá un avance importante para la regulación y el cumplimiento de los planes y ordenanzas en las que llevamos trabajando estos años y seguimos trabajando para culminar este año el proceso de personal administrativo que mejorará y agilizará los servicios prestados a la ciudadanía”.

Se trata del primer proceso selectivo de nuevos miembros de la Policía Local que realiza la institución en 18 años que viene a garantizar el relevo generacional, así como de dotar de recursos humanos a una plantilla que se ha visto mermada en los últimos años con las correspondientes jubilaciones. “Además de estos 13 nuevos miembros, se está previsto que en los próximos días se añadan dos nuevos agentes en su período de prácticas por lo que el número total ascendería a 15, cubriendo así para los próximos años una necesidad muy demandada desde la propia plantilla”, señaló el alcalde, quien añadió que se sigue trabajando desde el área de Recursos Humanos para seguir avanzando en nuevos procesos selectivos para ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía de Puerto de la Cruz.

Los nuevos agentes comienzan su período en prácticas cuya primera parte en la Academia se extiende durante tres meses y medio, para pasar luego otro período ya en cada institución, en este caso, en el municipio desde el mes de julio de este año durante otros 8 meses aproximadamente y así completar esta etapa formativa.