EL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO PORTUENSE ABRE EL PLAZO PARA LAS AYUDAS DE LIBROS DE TEXTO

 

  • Hasta el próximo  22 de julio permanecerá abierto el plazo para solicitar las ayudas de libros de texto para el curso escolar 2016/17

Puerto de la Cruz, a 21 de junio de 2016.- El alumnado matriculado en infantil, primaria y secundaria obligatoria, para el curso escolar 2016/17, ya pueden solicitar las ayudas convocadas por el Área de Educación del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para la adquisición de libros de texto.

Estas ayudas se engloban dentro de un programa de colaboración de dicha área con las asociaciones de padres y madres del alumnado y dispone de una partida presupuestaria de veinte mil euros. Hasta el próximo  22 de julio permanecerá abierto el plazo para solicitar dichas ayudas.

“Aún cuando las competencias de los municipios en materia educativa son escasas y las competencias de basan en la conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros de infantil y primaria , así como  en garantizar el cumplimiento de la escolarización obligatoria de los menores , somos conscientes del gran esfuerzo económico que en cada unidad familiar han de realizar al comienzo de cada nuevo curso escolar , por ello hemos querido mantener estas ayudas que recuperamos el curso pasado y cuya finalidad no es otra que la de poder apoyar a las familias con escasos recursos”, manifestó la  concejala delegada de educación Diana Mora, al referirse a dichas ayudas.

Las bases y la documentación para solicitar dichas ayudas se encuentran a disposición de las familias en las dependencias del Servicio Municipal de Educación situado en el edificio de la Universidad Popular Municipal.

STREET MARKET: EL NUEVO FORMATO QUE TOMARÁ LAS CALLES DEL PUERTO DE LA CRUZ

La cita será el 18 de junio y más de 250 comercios tomarán las calles del municipio con un nuevo formato de Dinamización Comercial que combina el buen clima, el comercio y la gastronomía.

Puerto de la Cruz, a 14 de junio de 2016.- El Street Market  nace por primera vez en el municipio del Puerto de la Cruz con el espíritu de fomentar y promocionar el comercio local. Un nuevo formato que potencia las virtudes del destino, reinventando la exitosa fórmula que combina el buen clima, con el comercio y la gastronomía formando un maridaje difícilmente igualable.

En la mañana de hoy se ha presentado en rueda de prensa las actividades que darán forma a este evento. En dicha rueda de prensa estuvieron presentes el alcalde portuense, Lope Afonso; la concejala responsable del Área de Comercio, Empleo y Recursos Humanos, Antonia María Domínguez; el representante de la Asociación de Comerciantes ADEP, Jesús Noel Ortiz y el responsable de Marketing de Automotor Canarias  concesionario Peugeot, como patrocinador del evento, Jorge Ramos.

La cita será el día 18 de junio y los comercios tomarán las calles del municipio, desde primeras horas de la mañana hasta las últimas horas de la noche, vistiendo las mejores galas y luciendo sus mejores escaparates. El “negocio de siempre” será el protagonista. El que ha resistido estoicamente la crisis, y el que constituye el 80% del tejido comercial del municipio. El Street Market pretende ser “un estímulo para las pequeñas y medianas empresas”, manifestó la Concejala del Área de Comercio y Empleo, Antonia María Domínguez.

El día se fundirá con la noche con un amplio programa que contará con más una treintena de actividades distribuidas por diversas calles comerciales del municipio,  comenzando a las 10:00 h  de la mañana  y finalizando a las 22:00 h.

Street Market nos adentrará en las calles comerciales, donde podremos conocer de primera mano la excelencia de nuestros comercios y donde disfrutaremos además de los “Descuentos, Promociones y Detalles Street Market, en un amplio catálogo de productos desde textil, complementos, calzados, lencería, joyas, artesanía, óptica, estética y peluquería”, señaló la concejala.

Antonia María, declaró  estar realmente satisfecha con la implicación que han tenido los comerciantes en este nuevo evento, “ha llevado mucho trabajo y esfuerzo pero la unión hace la fuerza, y sólo espero que la ilusión que hemos puesto todos en esta iniciativa se vea reflejada en el buen porvenir de los comercios. Quiero dar desde aquí mi más sincero agradecimiento a todos esos comerciantes que se han implicado y, creo que las mesas de trabajo que desde la concejalía de Comercio se están llevando a cabo, es el camino correcto para comenzar a trabajar en el nuevo modelo comercial que queremos para nuestra ciudad. Animo a todos nuestros municipios vecinos a visitarnos este próximo sábado 18 de junio, en un día de compras muy especial con los descuentos Street Market, y diferentes actividades de dinamización que se sucederán en las distintas calles. El pequeño comercio lo hacemos todos”, concluyó la edil de Comercio y Empleo.

Por su parte, el alcalde, Lope Afonso, destacó la gran implicación del sector comercial en este evento novedoso, con la participación de más de 250 comercios del municipio, lo que habla muy bien por un lado de las “enormes ganas que  tiene el sector de participar en las acciones que contribuyan a mejorar el municipio y, por el otro, del empeño que le ha puesto la concejalía para sacar este evento adelante con el consenso del sector”, recordando que este tipo de actividades “se enmarcan dentro de una tendencia asentada hace tiempo en nuestro municipio que combina las bondades de nuestro clima acompañándolas de buenas actividades”. Esto ha funcionado en otras actividades y “estoy convencido que funcionará en este evento novedoso siendo todo un éxito”, explicó Afonso.

Para automotor Canarias, concesionario de la marca Peugeot, empresa cien por cien capital canario, situada, desde hace muchos años, dentro de las cuatro primeras cuatro marcas del mercado y con gran presencia en el norte de la Isla,  es un placer poder participar como patrocinador del evento y “dar a conocer nuestros coches a todas aquellas personas que se acerquen a visitarnos en el lugar de exposición que será el exterior de la Casa de la Aduana”, declaró el responsable de Marketing de la marca, Jorge Ramos.

Masiva participación de los Comercios

Street Market bate récords de participación con más de 250 establecimientos de la ciudad que estarán identificados con el logo de la iniciativa.

Callejear la ciudad turística conociendo los comercios, con calles decoradas para la ocasión,  ofreciendo diferentes actividades musicales, desfiles en directo, escaparates en vivo, shows de peluquería, pinta caras, globoflexia, Body Paint, magia y música, es todo los que ofrecerá  el Puerto Street Market.

Avenida de Colón, Avenida Familia Bethencourt y Molina, Paseo de San Telmo, Calle la Hoya, Calle Esquivel Calle Cólogan, Calle Iriarte , Calle Luis de la Cruz, Calle San Juan, Calle Blanco, Calle Doctor Ingram, Calle Pérez Zamora, Plaza del Charco, Calle Perdomo, Calle Mequinez, Calle Cruz Verde, Calle El Lomo, Calle Santo Domingo, son las calles que participarán en esta innovadora iniciativa ofreciendo descuentos, promociones y detalles, identificados con el logo de Puerto Street Market.

“Por primera vez hemos logrado la implicación de muchos comercios del municipio, gracias a las mesas de trabajo convocadas por parte de la concejalía de Comercio, llegando a un buen punto de partida para realmente estar a la altura de lo que puede ofrecer el Puerto de la Cruz como “centro comercial” al aire libre”, manifestó el representante de la Asociación de Comerciantes ADEP, Jesús Noel, haciendo hincapié en el compromiso serio de todas las Asociaciones de Comerciante con la Concejalía de Comercio,  “vamos a seguir trabajando codo con codo con la Concejalía dando un impulso importante al sector comercial y gracias a la implicación de todos los comerciante”, argumentó el representante de ADEP,  añadiendo haber notado “un pequeño repunte en las ventas del sector, en términos generales”, concluyó.

Te esperamos a pasar un día de compras especial y diferente. Consulta en siguiente enlace  el amplio programa de actividades que se desarrollaran el sábado 18 de junio en el Puerto de la Cruz. Programa Street Market

Puerto de la Cruz, sede de la reunión Internacional de la Comisión del Convenio OSPAR

  • Las Partes contratantes de este Convenio se reúnen una vez al año, siendo esta reunión la de mayor nivel y contenido político junto con las reuniones ministeriales. Además se llevan a cabo entre 20 y 30 reuniones anuales de los Comités o grupos de trabajo
  • La reunión de este año del 20 al 24 de junio se realiza en el Puerto de la Cruz para mostrar el interés de España en que la región macaronésica europea (donde se encuentra Canarias) se incorpore al convenio OSPAR
  • España está comprometida con el objetivo del Convenio OSPAR para asegurar un medio ambiente marino más saludable y sostenible

 Puerto de la Cruz, a 21 de junio de 2016.- El Convenio OSPAR para la protección del medio ambiente marino del Atlántico Nordeste fue firmado en París el 22 de septiembre de 1992, siendo uno de los convenios regionales de protección del medio marino de los que España es parte. Las Partes contratantes de este Convenio se reúnen una vez al año, siendo esta reunión la de mayor nivel y contenido político junto con las reuniones Ministeriales. Además se llevan a cabo entre 20 y 30 reuniones anuales de los Comités o grupos de trabajo.

OSPAREn el día de ayer fue inaugurada formalmente la reunión anual de las Partes Contratantes de la Comisión OSPAR donde se discuten y, si procede,  aprueban, las distintas decisiones y recomendaciones, directrices, estrategias, y documentos de trabajo producidos durante el año. En la reunión de 2015, celebrada en Ostende, Bélgica, en junio, se decidió que la reunión correspondiente a 2016 se celebrase en España, eligiendo como sede para la misma a Puerto de la Cruz.

La última reunión de las Partes Contratantes celebrada en España tuvo lugar en junio de 2001 en Valencia, no habiéndose organizado ninguna reunión de este nivel en España desde entonces.

La reunión de este año del 20 al 24 de junio se realiza en el Puerto de la Cruz para mostrar el interés de España en que la región macaronésica europea, donde se encuentra Canarias, se incorpore al convenio OSPAR.

España ha presidido la Comisión OSPAR, órgano ejecutivo del Convenio, desde 2010, fecha en que fue elegida en la reunión ministerial y de las Partes Contratantes. En esta reunión de 2016 España termina su mandato.

En la inauguración de la reunión de la Comisión, estuvieron presentes Raquel Orts Nebot, Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Sinesia Medina Ramos, Directora General de Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Canarias; José Antonio Valbuena, Consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y Seguridad del Cabildo de Tenerife; Lope Afonso, Alcalde del Puerto de la Cruz, Darius Campbel, Secretario Ejecutivo de OSPAR  y Víctor Escobar Paredes, Presidente de OSPAR.

En su intervención Raquel Orts rafificó el compromiso de  España con el objetivo de este Convenio que es conseguir un medio ambiente marino más limpio, donde se minimicen las amenazas sobre la diversidad biológica y así asegurar que los ecosistemas marinos provean de bienes y servicios de calidad a ésta y futuras generaciones. Sobre la celebración de esta reunión en Tenerife, la directora general ha destacado “que es para demostrar el interés de España en que la región macaronésica europea, donde se encuentra Canarias, se incorpore al convenio OSPAR”.

Sobre el Convenio OSPAR, Raquel Orts manifestó que es indispensable para hacer frente a la perdida de la biodiversidad marina del Atlántico Nordeste y combatir la contaminación, mediante la aplicación de medidas eficaces que sirvan para reducir el impacto provocado por las actividades humanas. “Los países comprometidos con este Convenio debemos centrarnos  en reducir o eliminar la contaminación, las pérdidas adicionales de la biodiversidad y aumentar la resiliencia de los ecosistemas ante los efectos del cambio climático, además de mejorar la ejecución del programa de trabajo y la aplicación de las medidas” añadió la directora general.

FOTO OSPAR 2Orts  destacó que “La protección del medio ambiente marino requiere el trabajo conjunto de muchos organismos internacionales y regionales, de las Organizaciones No Gubernamentales y de los centros de investigación”, por eso “España quiere proponer que OSPAR  considere el desarrollo de un enfoque más estratégico respecto a su actuación coordinada con las organizaciones relevantes que tengan como objetivo común  la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos”.

El alcalde portuense, Lope Afonso, destacó en su intervención el especial interés que tiene para el Puerto de la Cruz la protección del medio marino, “el mar constituye no sólo nuestro recurso paisajístico más esencial, sino que también ha conformado con el paso del tiempo la identidad de nuestro pueblo. Vivimos con el mar y del mar. Y queremos seguir abrazándolo y disfrutándolo con nuestros visitantes”, destacó Afonso.

“Serán también por ello de máximo interés para nosotros las conclusiones que se alcancen en esta reunión, particularmente en lo relacionado con la gestión de la basura marina y con la posible inclusión de las Islas Canarias en el ámbito de actuación del convenio”, añadió el primer edil portuense.

REUNIÓN PARA EVALUAR LOS TRABAJOS EN MARCHA

En la reunión anual de las Partes Contratantes (Comisión OSPAR) de Puerto de la Cruz, se tratarán, entre otros temas:

  • Acuerdo sobre el programa de vigilancia. OSPAR dispone de un programa de vigilancia (monitoreo) común que incluye aquellos parámetros que deberán medir los países. Hasta ahora esos parámetros solamente incluían los referentes a la contaminación. En esta reunión se aprobará un programa de vigilancia completo con parámetros biológicos incluidos.
  • Progreso en la aplicación del procedimiento común para la identificación del estado de eutrofización. OSPAR dispone de un procedimiento común para la evaluación de la eutrofización de las aguas marinas. En la reunión se adoptaran acuerdos para su aplicación de manera que para 2017 puedan presentarse los resultados. Las áreas que sean identificadas como problemáticas estarán sujetas a medidas estrictas para reducir los aportes de nutrientes que reciben, en particular los procedentes de la agricultura, los núcleos urbanos, la industria etc.
  • Progreso en la aplicación del Plan Regional sobre basuras marinas.
  • Desarrollo e implementación de las medidas sobre hábitats y especies. Durante los últimos años se han aprobado más de 40 medidas para la protección de habitas y especies vulnerables.
  • Progreso en el desarrollo de la red OSPAR de áreas protegidas. OSPAR dispone de una red de áreas protegidas que cubren zonas dentro de la jurisdicción de los países y en alta mar. Actualmente algo más de un 5 % del área OSPAR está protegida siendo el objetivo conseguir un 10 % para 2020.